Toca a la puerta elección del Poder Judicial

-

A ocho días de que inicie el proceso electoral extraordinario que definirá múltiples cargos del Poder Judicial de la Federación, las cosas se ponen cada vez más interesantes.

Incluso, pese a ser una elección que despertará poco, muy poco el interés ciudadano, se puede decir que será un proceso digno para el análisis del escenario político.

Sí, del escenario y del nuevo orden político nacional, porque por más que digan tanto los que están a punto de dejar los cargos de magistrados y jueces como los que llegarán tras ser electos en las urnas, así como alguno que otro analista despistado -que los hay y en gran cantidad- la realidad es que la elección del Poder Judicial es una disputa, la abierta competencia (aparentemente) democrática por obtener el control de uno de los Poderes de la República.

Los otros dos Poderes del país, el Ejecutivo y el Legislativo, se encuentran en manos de Morena. El Judicial, que nunca ha sido una instancia ajena al poder político, también lo estará, se pintará de guinda en sus juicios y resoluciones (como se pintó de tricolor o azul en otros sexenios). Así será.

A nivel federal, se elegirán una nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que estará integrada por 9 magistrados, 5 mujeres y 4 hombres.

También se elegirán 17 magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), siendo 2 de la Sala Superior y 15 de las Salas Regionales.

Además, los mexicanos votarán el próximo primero de junio para definir a 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.

Con este proceso electoral extraordinario, surgirá una instancia que supervisará a jueces y magistrados, a fin de que sus prácticas no atenten contra la Constitución y la ley. Magistrado o juez que se salga del huacal de la legalidad será investigado y sancionado por el Tribunal de Disciplina Judicial.

Este Tribunal de Disciplina será integrado por 5 magistrados y, por supuesto, ha causado una serie de controversias. Sin embargo, también se debe considerar que muchísimos jueces han desatado múltiples sospechas de su actuación legal con sus cuestionadas decisiones a favor de los delincuentes del crimen organizado.

Bajo ese panorama, la elección estelar será por los nueve asientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, en el tiempo de las mujeres, son las damas aspirantes las que han atrapado las cámaras y los reflectores de los medios de comunicación.

Tres de ellas, actuales magistradas, buscan continuar y, sobre todo, presidir la Suprema Corte: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Ellas, bien se sabe, están plenamente identificadas con la Cuarta Transformación.

Aunque la campaña comienza el próximo domingo 30 de marzo, tanto Lenia Batres como Loretta Ortiz ya estuvieron en el sur de Tamaulipas impartiendo conferencias y sosteniendo reuniones con algunos grupos (abogados, académicos, estudiantes).

Marisela Morales Ibáñez, la primera mujer en ser Procuradora General de la República y que también aspira a ser ministra de la Suprema Corte, estuvo el pasado miércoles en Tampico donde se reunió con los socios de la Barra de Abogados y concedió una entrevista al programa ‘Sin Reservas’, conducido por el autor de esta columna y que se transmite los sábados a las 17 horas por el Canal 6.3 de televisión abierta, el Canal de la Ciudad.

Quien vendrá ya en periodo de campaña será la candidata a ministra, la doctora Paola García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exmagistrada, exsecretaria de Gobernación, exsenadora y actual diputada federal Olga Sánchez Cordero… que tiene varias amistades de renombre en la región.

La hija de Sánchez Cordero aceptó la invitación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para impartir una conferencia el próximo 9 de abril sobre ‘El impacto de la reforma judicial en el acceso a la justicia en materia laboral’.

La conferencia se impartirá en el Centro de Excelencia del campus Tampico-Madero de la máxima casa de estudios del estado.

Abogada egresada de la UNAM y economista egresada del ITAM, Paola García Villegas quiere hacer historia, su propia historia: ser electa por el pueblo, en un proceso inédito y nunca antes visto, como una de las cinco mujeres que integrarán una renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ciertos sectores de la prensa (obvio, la ligada a los intereses conservadores), han cuestionado la aspiración de la hija de Sánchez Cordero de llegar al Tribunal Constitucional de México. Señalan la existencia de nepotismo. Ella, por supuesto, ha defendido su deseo profesional, ya que quiere construir su propia historia.

Además, tiene una larga trayectoria en el Poder Judicial y, por tanto, su aspiración es legítima. Actualmente se desempeña magistrada de circuito, adscrita al Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en la Ciudad de México.

Así, a ocho días de comenzar la campaña por el Poder Judicial Federal, las aspirantes a ministras de la Suprema Corte ya recorren el país, aunque todavía no pueden explicar sus propuestas, ni pedir el voto. No obstante, esto comienza a ponerse muy interesante.

 

EL MENSAJE DE PAZ DE LOS APAPACHOS POR TAMAULIPAS

Desde el inicio de su segundo informe, la doctora María de Villarreal dejó en claro que los resultados alcanzados en el DIF Tamaulipas son producto de un trabajo en equipo, en el que cada área aporta su esfuerzo para concretar las diversas acciones y programas implementados.

Más allá de las estadísticas exitosas logradas en dos años y medio de gestión en el sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, esa fue la característica principal del formato del evento: la doctora presentó a cada uno de los directores para que hablaran de la labor emprendida en el primer sexenio de la Cuarta Transformación en la entidad.

Bien lo dijo María de Villarreal al explicar la idea central del formato de su informe: no solo se trataba de destacar cifras, sino que hay muchas personas y emociones que participan en la organización de cada programa alimenticio, en la logística de cada conferencia motivacional, en la preparación de cada uno de los cursos y talleres que se imparten para impulsar el talento y la creatividad.

Acompañada de su esposo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, la doctora María de Villarreal expuso la visión humanista con la que trabaja el DIF en el estado en un acto que se llevó a cabo en el teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón.

Al comienzo de su informe, la doctora dijo: ‘Los mensajeros de paz, cuyo símbolo es el colibrí, van llevando apapachos, que son abrazos del alma, por todos los rincones de Tamaulipas, reconfortando y permitiendo con acciones positivas construir una sociedad más respetuosa, equitativa y alegre’.

Esos Apapachos por Tamaulipas se reflejaron a lo largo de 2024 en el programa Lazos de Bienestar, el cual se aplica en una decena de municipios: Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Valle Hermoso, Río Bravo, El Mante, Altamira, Madero y Tampico.

Una cifra destacó en el informe: los más de 24 millones de desayunos calientes que se sirvieron a más de 105 mil alumnos que cursan la primaria en 2 mil 417 escuelas tamaulipecas.

De esta forma, con la atención a los grupos más vulnerables, la doctora María de Villarreal envió un mensaje de paz, empatía y solidaridad.

 

Y PARA CERRAR…

Al paso que van, más de la mitad del gabinete del exgobernador panista y prófugo de la justicia Francisco García Cabeza de Vaca será denunciado penalmente por presuntas irregularidades administrativas cometidas en el sexenio anterior.

Por cierto, antes era común ver a Cecilia Del Alto, secretaria de Obras Públicas del gobierno cabecista, con sus diversos videos y fotografías en redes sociales. De un tiempo a la fecha, la exfuncionaria desapareció del mapa digital.

¿Ceci Del Alto será una de las exsecretarias que está en la mira?… Todo indica que aparecerá en la siguiente lista de presuntos culpables…

Paola García Villegas Sánchez Cordero, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estará en Tampico, ya en campaña.
La doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, ofreció ayer su segundo informe de su exitosa gestión en un evento realizado en Ciudad Victoria.

 

 

 

 

 

 

COMPARTE

MÁS RECIENTES

Google search engine

Popular categories

Recent comments