Olga y su interacción con asociaciones femeninas

-

Hace una semana, las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) de Matamoros estuvieron en el Senado de la República para conocer y recorrer el recinto.

Hoy, miércoles 19 de marzo, estarán las socias de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) de Tamaulipas en la Cámara Alta.

Hará lo propio mañana la Asociación de Mujeres Profesionistas de Victoria (AMPROVIC): visitar el Senado, lugar donde se hace historia y se aprueban y se plasman leyes y reformas.

Las tres organizaciones femeninas fueron invitadas por la senadora morenista tamaulipeca Olga Sosa Ruiz, quien mantiene una comunicación constante con esas asociaciones estatales.

Desde sus inicios en el servicio público, Olga Sosa ha tendido puentes con las organizaciones integradas por mujeres. La interacción es permanente.

Ahora, al estar en el Senado de la República, la relación de la tamaulipeca con esas asociaciones se ha extendido y ramificado a nivel nacional, como son los casos de la Barra de Abogadas y una agrupación de Ingenieras Civiles.

Incluso, antes de viajar a la Ciudad de México, el domingo pasado, la senadora morenista tamaulipeca se reunió con un grupo de mujeres emprendedoras en un salón del Hotel Hafersons Inn, en la zona sur del estado.

Ese mismo día, Olga Sosa estuvo en la conferencia que impartió la ministra Lenia Batres en el Centro de Excelencia del campus Tampico-Madero de la UAT. La senadora asistió a la plática de la magistrada al ser invitada por el rector Dámaso Anaya Alvarado.

Se debe recordar que la senadora Olga Sosa asistió el pasado viernes 14 de marzo a la ceremonia de apertura de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, evento realizado en Palacio Nacional con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El lema del encuentro fue ‘De México para el Mundo: ¡Movilicémonos por la Paridad de Género!’, un foro que tuvo actividades durante dos días y al que asistieron 300 mujeres parlamentarias de distintos países.

Los temas que se abordaron en debate abierto fueron, entre otros, ‘Buenas prácticas y desafíos en la promoción de la paridad en el Parlamento’ y ‘Participación igualitaria e igualdad de poder’.

Otra de las temáticas de interés que se pusieron sobre la mesa fueron ‘las estrategias para involucrar a los hombres en la promoción de la igualdad de género’… algo que, sin duda, hace falta impulsar.

Olga Sosa ya no se quedó al segundo día de actividades de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias porque el sábado estuvo en Tampico para asistir al tercer informe del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, con quien, por cierto, se reunió hace casi dos semanas en la capital del estado.

Como se observa, la agenda de la senadora morenista tamaulipeca no tiene descanso y, por tanto, el próximo fin de semana estará en algunos municipios por confirmar de la frontera.

 

ECOS DEL TERCER INFORME DEL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL

La cifra es histórica, digna de la transformación que vive Tamaulipas: durante los 2 años y 5 meses y medio del gobierno de Américo Villarreal Anaya se han invertido en obra pública destinada a los municipios más de… ¡¡¡13 mil millones de pesos!!!

Y ojo, mucho ojo con el siguiente dato: los 43 municipios del estado han recibido una parte de esa millonaria inversión en obra pública.

Es decir, ningún municipio ha sido olvidado.

Para que quede más claro: aquí no importan los colores del gobierno local. Todos han recibido obra pública estatal.

Lo mismo sucede con los recursos de los programas sociales federales destinados a Tamaulipas: se han repartido ¡¡¡20 mil millones de pesos!!!

Esos 20 mil millones de pesos se han canalizado en pensiones para los adultos mayores y las mujeres, en becas para los niños y jóvenes estudiantes, en el programa de salud casa por casa, entre muchos otros.

El sentido humanista del gobierno de Américo Villarreal Anaya se ha observado a partir de su primer día de gestión, en octubre de 2022.

 

ARMANDO MARTÍNEZ ATIENDE A VECINOS AFECTADOS POR EL INCENDIO DEL MESÓN DE AUTOS

A las críticas de los despistados de siempre, el alcalde de Altamira, Armando Martínez, respondió con hechos y acciones: ayer por la tarde estuvo en el Fraccionamiento San Ángel, con los vecinos afectados por el incendio del mesón de autos que se encontraba justo a un lado.

El presidente municipal llegó al fraccionamiento y cumplió con lo prometido: repuso las afectaciones sufridas por los colonos. ‘No los íbamos a dejar solos’, afirmó ante los aplausos de la gente.

Armando Martínez entregó a los vecinos 37 tinacos, 20 puertas y 40 ventanas, los que fueron instalados en el transcurso del día y de la noche.

Además, de forma conjunta, el DIF municipal y la Jurisdicción Sanitaria atendieron a 68 pacientes por casos diversos, entre ellas, crisis nerviosas provocadas por las impresionantes llamas que alcanzaron una gran altura y que, por momentos, parecían salirse de control.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la petición del Ayuntamiento de Altamira, reconectó la electricidad del sector.

Con micrófono abierto para todos, el alcalde escuchó algunas peticiones más de los colonos, como fue el caso de algunos tanques de gas.

Por cierto, Armando Martínez ya se reunió con el comandante José Salvador Correa Vargas y su equipo de Bomberos Voluntarios de Tamaulipas a fin de trabajar de manera conjunta y establecer una colaboración permanente ante emergencias como la que se registró el domingo pasado en el mesón de autos que fue consumido por un incendio que dejó imágenes impactantes.

 

APRUEBA CONGRESO REFORMA A LA LEY DE TRÁNSITO QUE REGULA USO DE MOTOCICLETAS

La iniciativa fue presentada por el diputado local panista Pepe Schekaibán y fue aprobada ayer por el Pleno del Congreso del Estado.

Lo que busca esta reforma a la Ley de Tránsito es garantizar la seguridad de los conductores de motocicletas, de sus acompañantes y de los peatones, así como la prevención de accidentes que, desafortunadamente, con este tipo de vehículos, arrojan lamentables consecuencias.

El uso de las motocicletas se incrementó a partir de la pandemia y su efecto en la repartición de comidas, bebidas y productos diversos a domicilio. Sin embargo, también se disparó de manera considerable la cantidad de accidentes viales.

Algo interesante del planteamiento y análisis de esta iniciativa de Pepe Schekaibán es que plataformas digitales como Uber se involucraron en la configuración de la reforma y presentaron sus propuestas, las que fueron tomadas en cuenta en el dictamen final.

Precisamente ese tipo de interacción entre los legisladores locales y los sectores productivos es la que se espera en la construcción diaria de la democracia tamaulipeca, una democracia participativa.

 

Y PARA CERRAR…

Dos agentes de tránsito de Ciudad Madero fueron separados de sus cargos y puestos bajo investigación tras ser denunciados por una familia en redes sociales.

Con esto, el alcalde de la urbe petrolera, Erasmo González Robledo confirma lo que prometió desde el arranque de su administración hace poco más de cinco meses y medio: no habrá tolerancia a ‘las mordidas’ de Tránsito.

Además, se espera contratar en los primeros días de abril a 30 nuevos elementos, 10 de los cuales serían mujeres. La renovación de la corporación está en puerta. ¿Qué tal?

Olga Sosa Ruiz, senadora morenista tamaulipeca durante una sesión ordinaria.
Tercer informe en Tampico: el gobernador Américo Villarreal Anaya saluda a los asistentes.

 

 

 

 

 

 

COMPARTE

MÁS RECIENTES

Google search engine

Popular categories

Recent comments