La inversión total es mega millonaria e histórica: 19 mil 900 millones de pesos.
Sí, casi 20 mil millones de pesos se invertirán en una serie de obras de gran calado que transformarán el sur de Tamaulipas, desde El Mante hasta Tampico.
Gestionados por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, son proyectos estratégicos que realizarán tanto inversionistas privados como los gobiernos federal y estatal.
- La moderna autopista Mante-Tula, ya en construcción con un 80 por ciento de avance en sus 106.7 kilómetros de longitud, se inaugurará en noviembre de este año y conectará la región de El Bajío con el sur de Tamaulipas. Su característica principal es el túnel de mil 815 metros de largo.
- El libramiento de Mante, una obra de 13.8 kilómetros que conectará con la autopista Mante-Tula y que permitirá a los transportistas un considerable ahorro de tiempo al no entrar a la zona urbana de El Mante.
- El viaducto elevado Tampico-Altamira o también llamado ‘segundo piso’ de la Avenida de la Industria con una extensión de 4.58 kilómetros y que iniciará poco antes de ‘La Divisoria’ y que concluirá adelante de ‘La Maseca’.
- El sistema integrado de transporte tipo BRT: dos rutas (Altamira-Paso de Humo y Altamira-Agua-Dulce) por las que transitarán autobuses eléctricos (metrobuses) y que contarán con 49 estaciones o terminales. Los trabajos de ingeniería de esta obra iniciarán en este año y se contempla su operación en 2028 siendo beneficiadas 120 mil personas.
- El teleférico huasteco que cruzará a 58 metros de altura el río Pánuco y conectará ‘El Paso de Humo’ con Pueblo Viejo en un recorrido de 1.2 kilómetros. Será no solo un medio de transporte, sino también un espectacular atractivo turístico, único en su tipo en Lationoamérica.
- El hotel Fiesta Americana Tampico de cinco estrellas en los terrenos de la Laguna del Carpintero, un hotel de tres pisos (además de la planta baja) que contará con 143 habitaciones. Junto a la construcción del hotel, la empresa plantea una propuesta de cuidado ecológico y de rescate del mangle.
- Los inversionistas de Fiesta Americana también plantean un proyecto de rehabilitación del edificio donde estuvo el hospital Canseco, en la zona centro de Tampico, en el que se albergarían locales comerciales y oficinas de gobierno.
Eso no es todo: en la presentación de los proyectos estratégicos que transformarán al sur de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal habló al final de la posible construcción de un segundo puente sobre el río Pánuco, una obra que, se sabe, ya está contemplada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y que podría anunciarse pronto.
Estos proyectos estratégicos plantean un sur de Tamaulipas con una visión de futuro, consolidando su desarrollo en la tercera década del siglo 21.
Bien lo dijo Felipe Pearl Zorrilla durante la reunión: el 26 de mayo de 2025 ya es una fecha histórica para el sólido sur tamaulipeco.
AMÉRICO Y ARMANDO COLOCAN PRIMERA PIEDRA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN ALTAMIRA
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, remató ayer su gira de trabajo por el sur de Tamaulipas con la colocación de la primera piedra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Altamira.
Por supuesto, junto al mandatario estatal estuvo el alcalde Armando Martínez Manríquez.
Este proyecto, realizado por inversionistas privados, colocará a Altamira como un municipio que tratará y reutilizará el 95 por ciento de sus aguas residuales, cumpliendo con la Agenda 20-30.
Para construir esta planta de tratamiento se invertirán 500 millones de pesos.
Como ya se relató en esta columna, Altamira registra una acelerada transformación producto de una millonaria inversión privada y pública. Reflejo de ello es la construcción de las sucursales de Wal Mart, Home Depot y Chedraui en la Avenida de la Industria y en la zona centro de la ciudad. Además, se proyecta la construcción de un hotel -el más alto de todo el estado- con un centro comercial.
Y PARA CERRAR…
Con la presentación de los proyectos estratégicos realizada ayer en Tampico se demuestra, una vez más, que la Cuarta Transformación no está peleada con la inversión privada. Todo lo contrario: es evidente que los gobiernos de la 4T buscan impulsar y concretar obras de gran calado sentándose a platicar en muy buenos y productivos términos con los empresarios, los señores del dinero.

