El evento estelar de la elección del Poder Judicial Federal será la carrera y la disputa por las nueve magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco de ellas para mujeres y cuatro para hombres.
Además, en el tiempo de las mujeres, todo apunta a que será una dama la que vuelva a asumir, ahora por la vía de las urnas, la presidencia de la Suprema Corte.
Tres ministras se registraron en el proceso y aspiran a presidir el Tribunal Constitucional de México:
– Lenia Batres Guadarrama.
– Yasmín Esquivel Mossa.
– Loretta Ortiz Ahlf.
Las tres, como bien se sabe, están plenamente identificadas con los ideales y los postulados de la Cuarta Transformación, aunque ahora tratan de mantener sana y prudente distancia.
Se da por hecho que Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ganen un lugar en la renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación tras la elección del primero de junio.
Incluso, se da por descontado que una de ellas (las miradas y las encuestas se centran en Lenia y Yasmín) será la nueva presidenta del máximo tribunal de la justicia mexicana.
Sin embargo, existe otra mujer cuyo nombre aparecerá en la boleta de la elección judicial y que ya hizo historia antes de la aparición de la 4T en el escenario: Marisela Morales Ibáñez.
Abogada egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marisela Morales Ibáñez fue la primera mujer en ser procuradora general de la república en el tramo final del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.
Antes de tomar las riendas de la PGR en tiempos sumamente complejos, Marisela Morales ocupó la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Al llegar el sexenio de Enrique Peña Nieto, en los primeros días de diciembre de 2012, la abogada y maestra en Ciencias Penales dejó la PGR. Fue en mayo de 2013 cuando fue designada -por la Secretaría de Relaciones Exteriores- Cónsul de México en Milán, Italia.
Ahora, Marisela Morales vuelve a la escena pública y competirá en la elección de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Lo más interesante es que en una reciente encuesta aplicada por la empresa Demoscopia Digital para medir las preferencias electorales de las aspirantes a magistradas, Marisela Morales se ubicó en el tercer lugar de la competencia, solo atrás de las favoritas Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
En ese contexto, Marisela Morales estará mañana (miércoles 19 de marzo) en Tampico para exponer la conferencia ‘Reformas a la Ley de Amparo’, que se realizará en el salón Zafiro del Hotel Hotsson a partir de las 8:30 horas.
La abogada, maestra y doctora fue invitada por el Capítulo Tamaulipas de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, cuyo presidente es Joel Del Ángel Andrés, siendo el secretario general Jorge Olvera Reyes.
Como se observa, la elección del Poder Judicial Federal comienza a calentarse y ponerse muy interesante.
LENIA BATRES OFRECIÓ CONFERENCIA EN EL CENTRO DE EXCELENCIA DE LA UAT EN TAMPICO
Considerada como favorita para ganar la elección del Poder Judicial y, por tanto, convertirse en presidenta de la renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama estuvo el pasado domingo en Tampico para impartir una conferencia en el Centro de Excelencia del campus Tampico-Madero de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Fue recibida por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y por la directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Elda Ruth de los Reyes Villarreal.
Ante maestros y directivos universitarios, Lenia Batres habló sobre los retos y las oportunidades de la histórica reforma al Poder Judicial.
En distintos foros, la ministra Batres Guadarrama ha cuestionado con dureza la actual integración del Poder Judicial ya que, en su opinión, favorece la opacidad y el tráfico de influencias.
A la conferencia asistieron la senadora Olga Sosa Ruiz y las diputadas federales Blanca Narro y Olga Juliana Elizondo, así como la legisladora local Yuriria Iturbe Vázquez.
Además, estuvo el presidente municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez.
También estuvieron la magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Xóchitl Hernández Torres; y la secretaria general de la UAT, María Concepción Placencia Valadez.
LORETTA ORTIZ ESTUVO EN TIERRAS JAIBAS EN DICIEMBRE PASADO
Se debe recordar que la primera aspirante a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación que visitó Tampico fue la actual ministra Loretta Ortiz Ahlf.
Invitada por una universidad privada y por diversos sectores del sur tamaulipeco, ella estuvo a mediados de diciembre del año pasado y expresó abiertamente ante la prensa su intención de buscar la presidencia del Tribunal Constitucional del país.
Y PARA CERRAR…
Las campañas electorales del Poder Judicial están a la vuelta de la esquina: comienzan el próximo 30 de marzo.
La actividad proselitista durará 60 días y, por tanto, concluirá el 28 de mayo.
Por tanto, habrá, como en las elecciones de cargos ejecutivos y legislativos, tres días de reflexión antes de ir a votar el domingo 1 de junio.

