La cita del pasado 6 de febrero en la Ciudad de México con la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario, Claudia Dinorah Velázquez González, no fue la última.
Tras esa reunión que se prolongó por dos horas y media, se contempla en la agenda una reunión más, ahora sí, la última, antes de que concluya febrero, para definir si se queda en Altamira la sede del Tribunal Agrario del Distrito 30 o definitivamente trasladan la oficina a Ciudad Victoria a pesar de las protestas de cientos de campesinos del sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
El traslado del Tribunal Agrario afectaría a la gente del campo del sur tamaulipeco y del norte veracruzano porque tendrían que viajar hasta Ciudad Victoria para atender sus expedientes legales, situación que los perjudica directamente en el bolsillo por el costo del boleto de autobús y en el tiempo que perderían en ir hasta allá.
A ese encuentro sostenido en la capital del país asistieron, como se sabe, el alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, y las diputadas federales morenistas tamaulipecas Blanca Narro Panameño, Olga Juliana Elizondo y Claudia Hernández Sáenz, así como los secretarios de los Ayuntamientos de Pánuco y Pueblo Viejo.
Del otro lado de la mesa, estuvo la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario, Claudia Dinorah Hernández Velázquez, acompañada de Marco Antonio Olallo Lima, secretario general de acuerdos del organismo que imparte justicia para garantizar la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad.
Esa reunión fue una larga conversación en la que, sobre todo, se plantearon los argumentos y las razones de ambas partes: por qué quieren que el Tribunal Agrario se quede en Altamira y por qué trasladan sus servicios a Ciudad Victoria en base a una redistritación de competencia.
Fue a principios de este año, el pasado 7 de enero, cuando el Pleno del Tribunal Superior Agrario emitió el acuerdo con el que se modificó la competencia territorial de los Tribunales Unitarios Agrarios de los Distritos 30, con sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas; y 43, con sede en Ciudad Valles, San Luis Potosí.
En ese acuerdo general 2/2025 se tomó otra decisión: concluir con las funciones de la sede alterna del Distrito 30A, en Altamira, el cual dejó de prestar servicio el 31 de enero, aunque todavía trabajan a puerta cerrada en la preparación de los expedientes que se enviarán a Ciudad Victoria, labor que debe quedar concluida el próximo viernes 14 de febrero.
De esta forma, los campesinos de Aldama, Altamira, González, El Mante, Xicoténcatl y Madero tendrán que ir hasta Ciudad Victoria para que atiendan sus casos jurídicos, mientras que los de Tampico, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos, así como los de Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Tantoyuca y Tempoal viajarán hasta Ciudad Valles.
¿Por qué los magistrados del Tribunal Superior Agrario tomaron esa decisión que parece tan drástica para la gente del campo del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz? Los ministros tomaron como base los volúmenes de las demandas recibidas, de los expedientes que tienen en trámite.
Durante la reunión sostenida en la capital del país, la magistrada presidenta expuso la estadística que toman en cuenta para sostener la operación de un Tribunal Unitario Agrario y, en el caso de Altamira, de una sede alterna: que se analicen y se resuelvan mil casos.
De acuerdo con los números expuestos por la ministra, la sede de Altamira nunca llegó a esa cifra.
Por supuesto, el alcalde Armando Martínez y las diputadas federales morenistas Blanca Narro, Olga Juliana Elizondo y Claudia Hernández dijeron tener en sus manos otros datos.
Al no coincidir en el número de expedientes que llegan al Tribunal Unitario Agrario de Altamira, las dos partes quedaron de verse nuevamente en una fecha por determinar, pero que, necesaria y forzosamente, debe ser antes de que concluya febrero.
Esa reunión será la última batalla que libren el presidente municipal de Altamira y la tercia de diputadas federales morenistas tamaulipecas para que la sede alterna del Tribunal Unitario Agrario vuelva a operar en las tierras de Cuco Sánchez.
Con tal de que permanezca en operación el Tribunal Unitario Agrario en Altamira, el alcalde Armando Martínez está dispuesto, junto con los alcaldes de Pánuco, Pueblo Viejo y Tampico Alto, en cubrir la nómina del personal.
En su momento, el presidente municipal de Altamira destinó casi 3 millones de pesos para remodelar y equipar las oficinas de la sede alterna del Tribunal a fin de que entrara en operación, lo que sucedió a inicios de diciembre de 2023.
Más allá del resultado final, considerando que ya existe un acuerdo general del Pleno del Tribunal Superior Agrario publicado en el Diario Oficial de la Federación, resulta interesante la lucha emprendida por Armando Martínez y las legisladoras Blanca Narro, Olga Juliana Elizondo y Claudia Hernández para defender los derechos de los campesinos del sur tamaulipeco y los del norte veracruzano.
En ese esfuerzo por atender las peticiones de la gente del campo, las diputadas federales dialogaron directamente con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a quien le expusieron el caso. También contaron con el apoyo del vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.
Es decir, el presidente municipal de Altamira y las legisladoras han tocado todas las puertas. La lucha se ha hecho… hasta el último minuto.
TAMAULIPAS ES ESTRATÉGICO EN LA RELACIÓN COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
El nuevo puente ferroviario que une a Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas, y que fue inaugurado la semana pasada por la compañía Canadian Pacific Kansas City es ya un símbolo del T-MEC en tiempos en que un presidente de Estados Unidos parece decidido en complicar todo y convertirse en algo así como un ‘agente del caos’.
Esta infraestructura en ese punto estratégico de la frontera entre México y Estados Unidos consolida a Tamaulipas como el principal logístico. Esa es la verdad.
Esto lo destacó ayer el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, durante la ceremonia de honores a la bandera realizada en Ciudad Victoria.
Por cierto, tras la inversión de 100 millones de dólares que realizó Canadian Pacific Kansas City en la construcción del puente ferroviario para unir los dos Laredos, ahora la compañía anuncia inversiones por 240 millones de dólares en el desarrollo de proyectos en las áreas industriales de Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro.
Este paquete de inversiones de la empresa ferrocarrilera va muy de la mano con el Plan México que presentó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el que se busca impulsar la llegada de capitales productivos al país dejando a un lado las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Además, se debe recordar que, a mediados de diciembre del año pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a los directivos de Canadian Pacific Kansas City, equipo ejecutivo presidido por Keith Creel.
LA UAT ORGANIZA LA OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICAS
La Universidad Autónoma de Tamaulipas es una institución que busca vincularse con las escuelas de los diversos niveles educativos como parte de la aspiración de crear las condiciones para una mejor sociedad, más colaborativa y con visión humanista.
Esta es una línea de trabajo establecida por el rector de la máxima casa de estudios, Dámaso Anaya Alvarado.
En ese sentido, la UAT será la sede para la Olimpiada Nacional de Matemáticas para los niveles de primaria, secundaria y bachillerato.
La convocatoria ya fue lanzada y se invitó a participar a todas las escuelas de educación básica, media y media superior del estado, a fin de promover el razonamiento y el fomento del estudio analítico a través de las matemáticas.
Esta olimpiada del conocimiento matemático se llevará a cabo en dos etapas: la primera, el 28 de febrero, en los campus de la UAT de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Victoria, Mante y Tampico-Madero; la segunda, el 14 de marzo, será estatal, con sede en la Facultad de Comercio y Administración de Ciudad Victoria.
Sin duda, algo que se debe fomentar entre la niñez y la juventud es el estudio de las matemáticas, de las ciencias exactas. La invitación está hecha.
Y PARA CERRAR…
Hasta el momento, Jorge Triana Tena, vocero nacional del PAN, no ha reconocido su garrafal error de confundir a una persona detenida por la DEA en Texas con un funcionario del gobierno tamaulipeco.
Jorgito salió ‘bueno’ para mentir y difamar -vieja costumbre blanquiazul- pero bastante ‘malito’ para reconocer sus equivocaciones públicas.
![](https://elkioskotamaulipas.com/wp-content/uploads/2025/02/PHOTO-2025-02-07-18-08-05-300x162.jpg)