La UAT y la elección del Poder Judicial

-

Desde su origen, las universidades fueron consideradas como lugares de aprendizaje, de promoción del conocimiento, con la libertad de cátedra como característica.

Eso han sido a lo largo de su historia las universidades, sitios en los que se discuten las ideas y las reformas que cambian a una sociedad.

En ese contexto, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) acaba de firmar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y con el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) para organizar foros y debates sobre el proceso extraordinario con el que se elegirán, por medio del voto popular, a los jueces y magistrados del Poder Judicial tanto federal como estatal.

Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT; Sergio Iván Castellot, consejero presidente del INE en la entidad; y Juan José Ramos Charre, consejero presidente del IETAM, suscribieron el acuerdo con el cual la máxima casa de estudios de Tamaulipas se convertirá en la plataforma para el análisis y la discusión de esta histórica elección.

De esa forma, la universidad será el foro para la promoción de un ejercicio democrático inédito y, por tanto, se convertirá el lugar idóneo para que los candidatos a jueces y magistrados se presenten y expresen sus opiniones. Las campañas iniciarán, de acuerdo con el calendario oficial, el próximo domingo 30 de marzo.

En los hechos, la UAT ya es esa plataforma: Lenia Batres Guadarrama, actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estuvo hace 10 días en el Centro de Excelencia del campus Tampico-Madero y habló sobre los retos y las oportunidades que plantea la reforma al Poder Judicial.

Lenia Batres además es candidata a continuar como magistrada y es una de las favoritas para ser presidenta de la Suprema Corte, cargo que alcanzará quien obtenga más votos en las urnas.

Quien también estará en el campus sur de la UAT, aunque ya en periodo de campaña, será la candidata a ministra, la doctora Paola García Villegas Sánchez Cordero.

Ella, hija de la exministra, exsecretaria de Gobernación, exsenadora y actual diputada federal Olga Sánchez Cordero, recibió la invitación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT para impartir el próximo 9 de abril una conferencia sobre ‘el impacto de la reforma judicial en el acceso a la justicia en materia laboral’.

Con el convenio firmado con el INE y el IETAM, seguramente la Universidad Autónoma de Tamaulipas recibirá una buena cantidad de candidatos a jueces y magistrados no sólo del Poder Judicial de la Federación, sino también a quienes aspiran a llegar al Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Así, la UAT se consolida como una institución educativa que promueve la participación democrática en una elección que es, sin lugar a dudas, histórica.

 

LAS OBRAS DE AMÉRICO EN CIUDAD VICTORIA

La transformación de un estado, de una ciudad, pasa necesariamente por la infraestructura, por la realización de obras.

Bien dicen, obras son amores… ya que las obras de un gobierno dejan huella en el recuerdo, el cariño y la estima de los ciudadanos.

Eso lo sabe el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, oriundo de Ciudad Victoria.

Por esa razón, actualmente se invierten 112 millones de pesos en la construcción de la prolongación del bulevar José López Portillo, con el que se mejorará notablemente la conectividad del sector oriente de la capital del estado.

El pasado martes el doctor Américo supervisó los trabajos que se realizan en esta nueva arteria vial.

Además, el mandatario estatal recorrió lo que será la Ciudad Judicial, cuya construcción lleva un avance del 20 por ciento.

Ahí, en la primera etapa de proyecto que incluye el edificio principal en un área de 6 mil 300 metros cuadrados de construcción, se invierten 153 millones de pesos.

Estas son obras que dejarán huella en Ciudad Victoria, un municipio que ha recibido, en dos años y medio del gobierno de Américo Villarreal, una inversión que ronda los 2 mil 200 millones de pesos.

Pero no todo se trata de obras, sino del trato que dan los gobernantes a los ciudadanos. Durante el sexenio pasado, los victorenses sufrieron el desprecio de quien ahora es un prófugo de la justicia. Fue un gobierno que no solo relegó a la capital, sino que la maltrató.

Ahora, con la 4T y con el doctor, las cosas han cambiado notablemente. Un ejemplo de esto fue el recorrido que hizo el gobernador por el sector oriente de Victoria, donde maestros y alumnos del Jardín de Niños ‘Oralia Guerra de Villarreal’ se acercaron y dialogaron con él.

Después de tomarse fotos con ‘el gober’, profesores y niños le pidieron al doctor apoyo para rehabilitar la escuela y lo invitaron a ser el padrino de la generación que está por egresar en junio. Américo será un padrino de lujo.

 

Y PARA CERRAR…

La visita del Congreso itinerante de Tamaulipas a Nuevo Laredo dejó múltiples comentarios en el escenario político estatal…

Una de las frases más significativas y que tuvieron eco desde la frontera hasta el sólido sur fue la que expresó Humberto Prieto, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, cuando dijo en un video que la alcaldesa Carmen Lilia grabó y subió a redes sociales: ‘Los Canturosas son garantía’.

Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT; Juan José Ramos Charre, consejero presidente del IETAM; y Sergio Iván Ruiz Castellot, del INE, firmaron un convenio de colaboración para difundir y promover la elección del Poder Judicial.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, recorrió y supervisó los avances que registra la construcción de la Ciudad Judicial en la capital del estado.

 

 

 

 

 

COMPARTE

MÁS RECIENTES

Google search engine

Popular categories

Recent comments