Todo comenzó en una reunión con vecinos a mediados de mayo de 2021, en uno de los encuentros de la intensa campaña electoral blanquiazul tampiqueña.
Apenas unos días antes, el 3 de mayo, se había registrado la tragedia de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, con un saldo de 26 personas muertas.
En esa reunión con los candidatos de Acción Nacional, una mujer expresó que tenía pleno conocimiento de las malas condiciones en las que se encontraba el Puente Tampico, su estructura se hallaba en franco deterioro.
Mon Marón, quien entonces buscaba su reelección como diputado local por el Distrito 21, con cabecera en la zona norte de Tampico, tomó nota del señalamiento.
Al concluir la campaña y ganar la elección, a mediados de junio de 2021, el reelecto diputado panista subió a la tribuna del Congreso del Estado y lanzó un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal para que realizara trabajos urgentes de reparación y mantenimiento del Puente Tampico.
Un significativo ejemplo de cómo se encontraba en esas fechas el Puente Tampico era por las noches: estaba prácticamente a oscuras.
Una de las obras que forman parte de la identidad y de la imagen del puerto jaibo, que conecta el sur de Tamaulipas con el norte de Veracruz, estaba olvidada del presupuesto federal.
El exhorto desde la tribuna legislativa tamaulipeca, junto con un video que se hizo viral en las redes sociales, provocaron una rápida reacción del área encargada del Puente Tampico: Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Pronto, varias brigadas de trabajadores remodelaron barandales, instalaron luminarias, colocaron nueva señalética y cubrieron los baches en los carriles de acceso. Vaya, le dieron ‘una manita de gato’.
Incluso, en una ocasión que hizo una visita por carretera el presidente Andrés Manuel López Obrador, al cruzar el Puente Tampico, hablo con la directora general de Capufe, y autorizó que se aceleraran los trabajos con la canalización de más recursos.
Sin embargo, había algo más que estaba pendiente desde hace muchos, un reclamo de la población no solo de Tampico, Madero y Altamira, sino de Pueblo Viejo y Tampico Alto: la reubicación de la caseta federal.
Muchos la pidieron en su momento, pero ninguno fue recibido en las oficinas de Capufe. Mon Marón logró eso: dialogar a lo largo de casi dos horas con Elsa Julita Veites Arévalo, directora general de Caminos y Puentes Federales.
Eso sucedió el pasado 22 de febrero. Mon Marón expuso el proyecto de eliminación o, en su caso, de reubicación de la caseta.
En el oficio que entregó a la directora general de Capufe, el diputado local tampiqueño expuso: ‘Tal como está ubicada en este momento, la caseta divide una zona urbana que por todo lo demás funciona de manera integrada’.
Agregó: ‘La caseta genera tráfico y cobros injustificados por transitar en una misma zona metropolitana’.
La propuesta del legislador es que la caseta se reubique a 26 kilómetros de donde se encuentra actualmente, a la altura de la comunidad de Punta de Bustos, en Tampico Alto.
Además, dentro de la celebración del Bicentenario de la ciudad de las jaibas, planteó el proyecto de la construcción de un Parque Mirador, que se ubicaría abajo del Puente, en terrenos que son federales, en Tampico.
Esta obra busca aprovechar un espacio que está desperdiciado en beneficio de la recreación y convivencia de los vecinos del sector.
Lo interesante es que Elsa Veites Arévalo, la titular de Capufe, escuchó con atención y amabilidad las solicitudes del diputado local tampiqueño. Eso es muy positivo, una buena señal.
Esperemos que estas peticiones sean atendidas por el gobierno federal y, de esa forma, la caseta del Puente Tampico sea, luego de 35 años, finalmente reubicada.
LA FELICITACIÓN DEL GOBERNADOR A BATARSE CONTRERAS
Quien cumplió años ayer fue Marco Antonio Batarse Contreras, director general de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), funcionario de amplia y eficaz experiencia en el servicio público.
Batarse recibió una felicitación especial en su día: la felicitación del doctor Américo Villarreal Anaya, gobernador del estado.
‘Estimado amigo Marco Antonio Batarse Contreras, te envío un abrazo y mis mejores deseos en ocasión de tu cumpleaños. ¡Felicidades Marco, que la pases muy contento!’, escribió el gobernador en su cuenta de twitter.
Esa felicitación refrenda una amistad de muchísimos años, un motivo más de celebración para Batarse.
Y PARA CERRAR…
En la columna de ayer, en EL KIOSKO, se abordó el tema de los narcos gringos, título del libro que publicó el periodista J. Jesús Esquivel hace siete años.
La columna también hizo referencia a un pasaje de esa investigación, ‘Los Narcos Gringos’, donde se habla de las bandas afroamericanas que sostenían una relación de negocios ilegales con los cárteles mexicanos.
Ese texto explica, en cierta medida, lo que sucedió en días pasados en Matamoros. Los estadounidenses, dos muertos y dos que salieron con vida, tenían antecedentes penales en su tierra.
Se reitera: los gringos no solo tienen millones de adictos a las drogas, también tienen sus narcos, sus criminales.
