Si bien desde hace dos décadas la utilización de la motocicleta como vehículo de transporte se incrementó, su uso se disparó notoriamente con la llegada de la pandemia en 2020 y la tendencia al alza de la repartición de comida a domicilio y a los centros de trabajo a través de las aplicaciones digitales.
Las cifras del INEGI así lo indican: de 2022 a 2023, en solo un año, se adquirieron en México un millón de motocicletas y, por tanto, la circulación de motos por las calles del país pasó de 6.8 millones a 7.8 millones. Es una estadística impresionante.
Sin embargo, también sucedió algo muy lamentable, trágico, otra especie de ‘epidemia’: el aumento de accidentes viales, muchos de ellos con consecuencias fatales por el uso de estas unidades sin cumplir con la reglamentación.
Para prevenir estos accidentes y garantizar mayor seguridad a los conductores, pasajeros y peatones, así como para contar con un registro y control oficial de este tipo de vehículos, el diputado local panista Pepe Schekaibán presentó una iniciativa para reformar la Ley de Tránsito de Tamaulipas, la que propone incorporar un capítulo y siete artículos para reglamentar el uso de las motocicletas.
Se trata de reformar la denominación del capítulo IV y los artículos 28. 29. 30. 31, 32, 33 y 34 de una ley estatal de Tránsito que quedó rebasada con el paso de los años.
De acuerdo a los datos gubernamentales, el padrón oficial en Tamaulipas es de 46 mil motocicletas. No obstante, esto se pone en duda por la gran cantidad de motos que circulan a lo largo y ancho del estado, lo que refuerza la idea de que es necesario poner orden y que la autoridad estatal cuente con un padrón vehicular más confiable.
La iniciativa de Pepe Schekaibán propone desde lo elemental: una definición de este tipo de vehículo tan utilizado en la actualidad, además de establecer una serie de acciones que conducen a una regulación detallada.
¿Cuáles son esas acciones con las que se busca regular el creciente uso de las motocicletas?
De entrada, será obligatorio el registro de las motos ante la Secretaría de Finanzas del gobierno de Tamaulipas para contar con un control preciso del parque vehicular y evitar, con ello, que se cometan hechos delictivos.
Con este registro se previene además el robo de motos y la circulación de unidades ilegales.
Esta iniciativa aporta algo relevante: será una exigencia que los motociclistas cuenten con un seguro en caso de accidentes.
Para poner orden en esta materia y, sobre todo, prevenir el creciente número de accidentes en los que participan motocicletas, se impondrán sanciones a quienes no respeten las reglas elementales de manejo. Por ejemplo, se prohibirá que las motos circulen por las banquetas y que los motociclistas vayan zigzagueando de manera peligrosa por las calles y avenidas.
También se prohibirá algo que se ha convertido en práctica común, algo que no se debe hacer: llevar niños en las motos. Ya se ha hecho ‘normal’ ver a motociclistas que van con su pareja y hasta con un niño en la unidad y ninguno de ellos utiliza un casco. En caso de sufrir un accidente vial, el riesgo de perder la vida es altísimo.
Estas medidas legislativas que contempla la iniciativa de ley propuesta por el diputado local panista Pepe Schekaibán (considerado el mejor director de Servicios Públicos en la historia de Tampico) son para fortalecer la seguridad vial de los tamaulipecos. Esa es la intención. Buen punto.
TRABAJAN EN COORDINACIÓN COMAPA SUR Y EL AYUNTAMIENTO DE TAMPICO
En la sala de juntas de la Presidencia Municipal de Tampico se realizó ayer una importante reunión de trabajo encabezada por la alcaldesa Mónica Villarreal y el gerente general de la Comapa Sur, Francisco González Casanova.
El objetivo del encuentro fue la presentación de proyectos en puerta que se realizarán en el puerto jaibo y, en ese contexto, establecer un acuerdo para sostener un trabajo coordinado entre la Comapa y el Ayuntamiento en beneficio de la población.
Para mejorar el servicio que presta a los ciudadanos, en su programa de mejora continua, Comapa Sur ha incorporado nuevas tecnologías que optimizan la atención a los usuarios.
A la reunión asistió el equipo de trabajo que lidera Francisco González Casanova e integrado por Sergio Villarreal Brictson, gerente administrativo; Fernando Rodríguez Almaguer, gerente comercial; Humberto Olivo Quintero, gerente técnico; y Leticia Solís Ramírez, gerente de proyectos estratégicos.
LA LEALTAD Y LA CAPACIDAD DE LA SÍNDICA ALICIA LERMA
La capacidad organizativa de Alicia Lerma Cervantes se ha notado en la realización de las jornadas ‘Gobierno en tu colonia’ que encabezan el presidente municipal de Madero, Erasmo González Robledo, y su esposa, la presidenta del DIF local, Dunia Marón.
Si bien su chamba es como síndica del Cabildo de Madero y, por tanto, le corresponde llevar el control de los egresos y la integración de la cuenta pública, Alicia Lerma también participa con gusto en la organización de las jornadas con las que el gobierno de la urbe petrolera tiene el objetivo de llegar a cada rincón del municipio.
La verdad es que Alicia Lerma es una mujer que desde un inicio creyó en el proyecto de Erasmo González Robledo y siempre estuvo en ese equipo, en las buenas y en las malas (y en las muy malas). Su lealtad y su responsabilidad están probadas.
Y PARA CERRAR…
Aplausos, muchos aplausos para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: ya envió a la Cámara de Diputados las iniciativas de ley que prohibirán la reelección en cualquier cargo de elección popular (eso incluye a las alcaldías – ¿quedó claro? -) y que un familiar de un gobernante pueda ‘heredar’ el puesto de elección popular, es decir, esto es un rotundo no al nepotismo.
Buen punto de la dama de Palacio Nacional, quien hizo el anuncio teniendo como escenario el Teatro de la República de Querétaro en la celebración de un aniversario más de la Constitución de 1917.
Esta reforma que prohíbe el nepotismo enfría a varios personajes que andaban por ahí y que nomás por ser parientes ya se sentían los herederos o las herederas del poder.
Que les quede claro a todos ellos: México NO es una Monarquía, es una República.
Insisto, aplausos para la presidenta Claudia Sheinbaum.

