El combate estelar de la histórica elección del Poder Judicial de la Federación será la contienda por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Será presidenta del máximo tribunal de justicia del país quien obtenga más votos en las urnas.
Se afirma que será presidenta porque, en el tiempo de las mujeres, se da por hecho que será una mujer quien presida la Suprema Corte.
Además, todos saben que la ganadora será una candidata a magistrada que simpatice y comulgue con los principios e ideales de la Cuarta Transformación.
Tres ministras que buscan su reelección tienen ese perfil, aunque en realidad todos los morenistas saben que solamente dos tienen posibilidades reales de ganar y alcanzar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ellas son Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa.
Lo que no se sabe todavía es quién triunfará en las urnas y por dónde irá ‘la línea’ que les den a las estructuras de Morena de todo el país para inclinar la balanza a favor de una de ellas: ¿Lenia o Yasmín?
La lucha por la presidencia de la Suprema Corte se pone más interesante cuando en los altos niveles de la 4T se sabe que esa competencia va mucho más allá de las dos candidatas a magistradas: en realidad se trata de un duelo de vencidas, una confrontación entre Palacio Nacional y el rancho de Palenque.
Es decir, en el fondo se trata de un pleito soterrado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Así es: Claudia Sheinbaum apoya a Lenia Batres y AMLO respalda a Yasmín Esquivel.
De hecho, en su sexenio, López Obrador trató de encaminar hacia la presidencia de la Suprema Corte a Yasmín Esquivel, pero el escándalo sobre los supuestos plagios de sus tesis de licenciatura y de doctorado la descarrilaron.
Fue cuando apareció, impulsada por los sectores conservadores, la ministra Norma Piña para quedarse con el liderazgo del Poder Judicial.
Ahora, desde el rancho de Palenque, López Obrador impulsa a Yasmín Esquivel, quien, casualmente, comienza a aparecer en primer lugar de varias encuestas.
Sin embargo, Lenia Batres, quien se autodenomina ‘la Ministra del Pueblo’ comenzó su campaña en un lugar con el que se plasmó un contundente y simbólico mensaje enviado desde Palacio Nacional: en la explanada de la Alcaldía Tlalpan.
¿Quién fue jefa delegacional de Tlalpan? La respuesta: Claudia Sheinbaum Pardo.
¿Quién ganará la batalla por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? ¿Claudia Sheinbaum a través de Lenia Batres o Andrés Manuel López Obrador por medio de Yasmín Esquivel?
¡¡¡Se valen apuestas!!!
EL GOBERNADOR INAUGURARÁ EL PUENTE DE LA ESPERANZA EN PRÓXIMOS DÍAS
Finalmente, el Puente de la Esperanza será inaugurado por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, en los próximos días, seguramente antes del inicio de la Semana Santa.
Así lo reveló el presidente municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, quien agradeció la gestión del doctor Américo ante el gobierno federal para reconstruir esta obra, la que es fundamental para la conectividad del municipio.
Como todos saben, la historia de esta obra tuvo un origen vergonzoso: a pocos meses de ser inaugurada en 2010 por el entonces presidente de México, el panista Felipe Calderón Hinojosa, tuvo que ser cerrada al paso de vehículos porque sus cimientos registraron fallas, además de una pésima compactación.
Tras un reportaje que en exclusiva publicó el diario ‘LA RAZÓN’ de Tampico sobre que la obra calderonista estaba mal construida, la gente comenzó a conocerla como ‘El Puente Roto’.
Así fue: la obra estuvo tan mal hecha que, en vez de ser rehabilitada, tuvo que ser demolida y, posteriormente, construir de nuevo el puente.
Con tino y con la llegada de la 4T a Tamaulipas, el alcalde de Altamira, Armando Martínez denominó la nueva obra como ‘El Puente de la Esperanza’ y, de esa forma, dejó de ser ‘El Puente Roto’.
Tras construirse nuevamente con recursos de la ASIPONA de Altamira, ‘El Puente de la Esperanza’ está a punto de ser inaugurado con la presencia del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, cuya gestión fue determinante para que la Federación corrigiera un gravísimo y costoso error cometido por Felipe Calderón hace 15 años.
CARLOS CANTUROSAS Y HUMBERTO PRIETO DIALOGAN SOBRE LA AGENDA LEGISLATIVA FEDERAL
Quien hizo escala ayer en Ciudad Victoria para hacer una visita de cortesía al Congreso del Estado fue el diputado federal Carlos Canturosas.
El legislador oriundo de Nuevo Laredo estuvo en el recinto del Poder Legislativo para conversar con su amigo Humberto Prieto, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas.
Carlos Canturosas y Humberto Prieto mantienen constante comunicación por una razón: conforme se aprueban las reformas constitucionales y se desahoga la agenda legislativa en San Lázaro, el diputado federal notifica de inmediato al diputado local para que esas reformas se validen en el estado.
Como se sabe, el Legislativo de Tamaulipas siempre es uno de los primeros Congresos estatales en respaldar las reformas de corte constitucional aprobadas en la Cámara de Diputados.
Además, Carlos Canturosas y Humberto Prieto platicaron sobre lo que viene en San Lázaro hacia finales de abril, cuando concluya el actual periodo ordinario de sesiones.
En el recinto del Congreso del Estado, el diputado federal de Nuevo Laredo saludó a la lideresa del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Tamaulipas (SUTSPET), Blanca Valles.
CAMBIO DE FECHA: EL INFORME DEL RECTOR DE LA UAT SERÁ EL LUNES 7 DE ABRIL
Debido a razones técnicas, la Asamblea Universitaria acordó el cambio de fecha del primer informe del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, para el próximo lunes 7 de abril.
Es decir, se reprogramó la fecha, ya que, de inicio, el informe se iba a realizar el viernes 4 de abril, pero ahora será, se reitera, el lunes 7 de abril.
La hora del evento será la misma: al mediodía, justo a las 12. La sede también será el mismo: el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT en Ciudad Victoria.
El primer año de Dámaso Anaya Alvarado al frente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha sido un año de inspiración y transformación.
Así lo confirman los 74 proyectos estratégicos, los que se han emprendido con una inversión récord en los distintos campus y unidades académicas de la UAT.
Y PARA CERRAR…
La tradición continúa: la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, junto con el Cabildo porteño, visitó ayer Altamira para invitar al alcalde Armando Martínez y a sus síndicos y regidores, así como a los habitantes del municipio, a que participen en la celebración del 12 de abril, fecha en que se festeja la fundación de la ciudad de las jaibas.
Tampico celebrará su 202 aniversario con la tradicional sesión solemne en la que participan los Cabildos de las dos ciudades vecinas y hermanas.

