Garantiza Comapa Sur abasto de agua

-

Lo que sucedió justo hace un año, la crisis hídrica que dejó prácticamente sin agua a la zona sur de Tamaulipas, no volverá a repetirse en 2025.

Esto lo aseguró Francisco González Casanova, gerente general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa Sur) en base a las estadísticas y proyecciones del organismo.

A diferencia de lo que aconteció en 2024, cuando el nivel del agua en la bocatoma del Chairel fue de menos un metro, ahora el nivel se encuentra, en promedio, en 80 centímetros, suficiente para abastecer de agua a la población.

Además, por indicaciones del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Recursos Hidráulicos se ha enfocado a la mejora de la infraestructura y de la gestión del recurso agua.

El mensaje es, se reitera, que existe agua para el consumo humano para este año.

No obstante, Comapa Sur pide no bajar la guardia en ningún frente. Ante todo, se debe fomentar una cultura del cuidado del agua en los hogares. Eso también se debe hacer en la industria y en el campo.

Lo que se busca evitar es aquella imagen apocalíptica, con las lagunas del Chairel y Champayán prácticamente secas, algo que los habitantes de Tampico, Madero y Altamira nunca se imaginaron que sucediera algún día.

Antes de la llegada del cambio climático, provocado, entre otras causas, por las emisiones en grandes cantidades de gases de efecto invernadero y a la desmedida deforestación a nivel mundial, las lluvias llegaban a nuestra región en mayo y, por supuesto, en la temporada de tormentas y huracanes, agosto, septiembre y hasta en octubre.

Ahora, las cosas han cambiado notablemente en materia climática. Todo se ha alterado. Se puede pasar por varios meses de sequía y, de pronto, caer una lluvia catalogada ‘atípica’ como la que sucedió hace unas semanas en Reynosa y provocar severas inundaciones en zonas bajas.

Esa es la tendencia en los tiempos del cambio climático. Una eventualidad se puede presentar en cualquier momento.

Para eso, para estar preparados, Comapa Sur intensificará sus programas de cultura del agua, una concientización que, por cierto, debe comenzar en las escuelas, desde la educación primaria, a fin de darle el real valor que tiene el agua para la vida humana.

PARTICIPA CARLOS CANTUROSAS EN LA MAÑANERA LEGISLATIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO

Por invitación del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, el morenista Humberto Prieto, el coordinador de los diputados federales tamaulipecos de la 4T en San Lázaro, Carlos Canturosas, estuvo ayer en ‘La Mañanera Legislativa’.

Carlos Canturosas participó con un breve pero sustancial recuento del trabajo realizado por los diputados federales en los dos periodos de sesiones del primer año legislativo.

El diputado federal oriundo de Nuevo Laredo puntualizó que durante el primer periodo de sesiones (el cual concluyó el 15 de diciembre del año pasado) se aprobaron 16 reformas constitucionales de gran calado, una de ellas, la más conocida, la reforma al Poder Judicial, cuya elección, tanto en el plano federal como estatal, se encuentra en la etapa de campañas.

En el segundo periodo (que terminó el pasado 30 de abril) se aprobaron 4 reformas constitucionales más, señaló el coordinador de los diputados federales tamaulipecos de la Cuarta Transformación.

Carlos Canturosas informó que formará parte de la Comisión Permanente, la que sesionará los miércoles de cada semana en el Senado de la República durante los meses de mayo, junio y julio.

Por supuesto, Humberto Prieto respondió las preguntas de los reporteros que cubren el Congreso del Estado y, entre otras cosas, respaldó los señalamientos que hizo el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en contra de una cofradía de jueces y magistrados que protegen con el manto de los amparos al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, catalogado por la Fiscalía General de la República como un prófugo de la justicia.

Desde la conferencia ‘mañanera legislativa’, Humberto Prieto también agradeció al alcalde de Altamira, Armando Martínez, por todas las atenciones que les brindó a los diputados locales para que el Congreso del Estado realizara el pasado 2 de mayo su sesión itinerante en el marco de las celebraciones del 276 aniversario de la fundación de Altamira.

ARMANDO MARTÍNEZ RECIBE A LOS INTEGRANTES DEL CIEST EN ALTAMIRA

Hablando del presidente municipal de Altamira, Armando Martínez recibió ayer a los integrantes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) en la emblemática y turística Palapa de la Laguna del Champayán.

La reunión se realizó en el marco de la sesión mensual del CIEST que preside Alejandro Sobera Biótegui.

Ante los empresarios, el alcalde Armando Martínez destacó la histórica y millonaria inversión privada que ha llegado a Altamira en este año, una inversión que, sin lugar a dudas, está transformando al municipio e impacta, además, en la generación de empleos y en una economía más dinámica.

También expuso los logros y los avances alcanzados por su administración municipal en materia de infraestructura. Un dato habla por sí solo: Altamira invierte poco más de 500 millones de pesos al año en obra pública.

En un diálogo abierto con los representantes de la iniciativa privada de la zona sur, Armando Martínez habló de la integración regional y de los proyectos conjuntos que tienen por objetivo impulsar el crecimiento económico.

De esta forma, el CIEST que preside Alejandro Sobera Biótegui se reunió en abril con Erasmo González, alcalde de Ciudad Madero; y ahora, en mayo, con Armando Martínez, alcalde de Altamira. Se espera una próxima reunión con Mónica Villarreal Anaya, alcaldesa de Tampico.

EL TAMPIQUEÑO PEPE SCHEKAIBÁN FORMA PARTE DE LA NUEVA COMISIÓN DE VIVIENDA DEL CONGRESO DEL ESTADO

Volviendo a temas del Congreso del Estado… en la sesión ordinaria de ayer, se aprobó en el Pleno del Congreso del Estado la nueva Comisión de Vivienda.

Por la tarde, en una sesión de unos cuantos minutos, la Comisión de Vivienda quedó instalada y presidida por la joven diputada local morenista Katalyna Méndez. La legisladora reynosense Eva Reyes asumió el rol de secretaria.

Quien también se integró a la Comisión de Vivienda fue el diputado local panista Pepe Schekaibán.

Esta Comisión de Vivienda fue creada para darle seguimiento al programa de Vivienda para el Bienestar que creó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que, por cierto, puso en marcha hace unas semanas en Tamaulipas, en Matamoros.

Con este programa del gobierno federal se contempla la construcción de 43 mil casas en Tamaulipas, las que serán entregadas a los trabajadores de menores ingresos.

De hecho, la semana pasada estuvo en Tampico, el director general de Infonavit, Octavio Oropeza, quien sostuvo una reunión con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, para hablar de los detalles de este programa y su aplicación en el estado. Además, ambos dialogaron con empresarios constructores.

La participación del panista tampiqueño Pepe Schekaibán en la Comisión de Vivienda es interesante porque desde la oposición se dará supervisión a un programa que busca superar el rezago existente en este tema social, que los trabajadores de menores ingresos cuenten con una casa.

Claro, Pepe Schekaibán estará muy al pendiente de que se cumpla con el objetivo y, en especial, de atender a los trabajadores de la zona sur del estado.

RECTOR DE LA UAT MODERNIZA CENTROS DE CÓMPUTO EN UNIDADES ACADÉMICAS DE REYNOSA Y VALLE HERMOSO

Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entregó computadoras de última generación en las Unidades Académicas de Reynosa y Valle Hermoso, en las que, por cierto, tomó protesta a nuevos directores.

Estos modernos equipos de cómputo fueron destinadas a los laboratorios de informática, los salones de clase y para la consulta bibliográfica, con lo que se mejora las condiciones para estudiar y trabajar.

Sí, trabajar, porque estas computadoras también estarán disponibles para el personal docente y, por supuesto, para los estudiantes.

Aprovechando su visita a estas unidades académicas, el rector Dámaso Anaya tomó protesta a María Cristina Hernández Jiménez como directora de la UAM Reynosa-Aztlán; y a Jesús Roberto García Sandoval como director de la UAM Valle Hermoso.

Y PARA CERRAR…

Antes de que concluyera la sesión de ayer del Congreso del Estado, la diputada local morenista Lucero Deosdady Martínez subió a la tribuna para respaldar a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, cuya visa fue revocada por el gobierno de Estados Unidos, lo que ha generado múltiples interpretaciones.

Por cierto, fue durante el pasado Tianguis Turístico que se realizó de manera binacional, en Playas de Rosarito y en San Diego, California, cuando el gobierno de Estados Unidos notificó a la gobernadora que no podía cruzar la frontera. En ese momento no se dijo nada para no opacar la imagen del Tianguis.

En rueda de prensa, María del Pilar Ávila sostuvo ayer que no ha cometido un delito, ni falta alguna. ‘Estoy tranquila y con la conciencia limpia’, afirmó.

Más allá de las declaraciones, es evidente que el gobierno estadounidense de Donald Trump aumentará su presión sobre la clase política de la 4T a fin de ponerla contra la pared. Los gringos no simpatizan con un gobierno de izquierda tras su frontera sur. Esto apenas comienza. ¡Agárrese el que pueda!

La Laguna del Chairel cuenta con el nivel suficiente para abastecer de agua a la población de Tampico y Madero en este año, asegura Comapa Sur.
Carlos Canturosas, coordinador de los diputados federales tamaulipecos de la 4T en San Lázaro, fue invitado por Humberto Prieto, presidente del Congreso del Estado, a participar en ‘La Mañanera Legislativa’.
El alcalde de Altamira, Armando Martínez, recibió ayer a los integrantes del CIEST en la Palapa de la Laguna del Champayán.

 

COMPARTE

MÁS RECIENTES

Google search engine

Popular categories

Recent comments