El T-MEC está más vivo que nunca

-

Mientras desde la Casa Blanca se vierten todo tipo de amenazas y advertencias en contra del tratado comercial que sostienen México, Estados Unidos y Canadá, la realidad económica de los tres países se impone con un contundente mensaje de certidumbre, uno más, desde Nuevo Laredo.

Con una inversión de 100 millones de dólares, la empresa Canadian Pacific Kansas City inauguró ayer el puente ferroviario internacional ‘Patrick J. Ottensmeyer’, una obra que es un símbolo de la conexión económica entre los tres países y, por tanto, un símbolo del T-MEC.

‘Es un mensaje de certidumbre que se difunde desde aquí, desde Nuevo laredo, el referente del mayor intercambio comercial de América del Norte’, enfatizó el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, al asistir a la inauguración de esta obra de infraestructura estratégica.

Así es: se trata de un mensaje más de certidumbre que envía la economía que existe entre los tres países de América del Norte.

Para entender lo que sucedió ayer en Nuevo Laredo, habría que relatar la historia -reciente, por cierto- de Canadian Pacific Kansas City (CPKC).

Esta es la única compañía ferrocarrilera que conecta a México, Estados Unidos y Canadá a lo largo de… ¡¡¡32 mil kilómetros!!!

CPKC, con sede en Calgary, Canadá, es un corporativo que surgió de la fusión de Canadian Pacific Railway y Kansas City Southern.

Todo surgió a partir de la propuesta de Canadian Pacific Railway de adquirir a Kansas City Southern por la cantidad de 29 mil millones de dólares.

Finalmente, después de enfrentar infinidad de temas legales, la operación se concretó en 31 mil millones de dólares. La nueva compañía, la que surgió de la fusión, se fundó hace menos de dos años, el 14 de abril de 2023. Se puede decir que es un producto directo del T-MEC.

De hecho, la compañía todavía está en proceso de integración, ya que, de acuerdo a las proyecciones, la fusión operativa plena tardará tres años en darse.

Mientras está en marcha la integración del corporativo ferrocarrilero, continúa con sus inversiones como es el puente ferroviario internacional de Nuevo Laredo, fundamental para la conexión que tienen desde Chicago hasta Monterrey y San Luis Potosí.

Incluso, la fusión de Canadian Pacific Kansas City generó la inmediata respuesta de la competencia ferroviaria con la asociación de tres empresas del ramo: Union Pacific, de Estados Unidos; Canadian National Railway, de Canadá; y Grupo México, que opera Ferromex y Ferrosur, en nuestro país. El objetivo es no quedarse atrás en las oportunidades que genera el tráfico de carga multimodal.

Esa es la realidad económica que impera entre los tres países de América del Norte: la actividad comercial es creciente e intensa, tierra fértil para generar ganancias.

Y ojo, mucho ojo: esa creciente actividad comercial no hace caso a los discursos ultranacionalistas y aislacionistas que se envían desde la Casa Blanca.

Lo acabamos de ver con otra compañía de capital estadounidense, Medline, que fabrica y distribuye insumos médicos en 125 países del mundo. Este corporativo está construyendo su nueva planta, en un terreno de 68 mil metros cuadrados y con una inversión de 250 millones de dólares, en Nuevo Laredo. Va a crear 3 mil empleos.

Tanto Medline como Canadian Pacific Kansas City siguen en lo suyo, invirtiendo, aprovechando las múltiples oportunidades que genera la relación económica y comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, la que no se puede desmantelar con discursos virulentos.

Eso es lo que pasó ayer en Nuevo Laredo: el T-MEC está más vivo que nunca.

Al evento del corte del tradicional listón inaugural, asistieron Américo Villarral Anaya, gobernador de Tamaulipas; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal; Oscar del Cueto Cuevas, presidente de CPKC en México; Erika Zielke, cónsul de Estados Unidos en Nuevo Laredo; Cameron Mackay, embajador de Canadá en México; Eduardo Garza, representante del Consejo Coordinador Empresarial; y, por supuesto, Carmen Lilia Canturosas, alcaldesa de Nuevo Laredo.

 

LA AFINIDAD ENTRE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y EL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL

Lo dijo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la visita que realizó ayer a Reynosa para supervisar el Centro de Atención a Migrantes:

‘Tratándose del doctor Américo Villarreal, con quien la doctora Claudia Sheinbaum tiene una muy buena relación y afinidad, lo que les puedo decir es que, en materia de migración, vamos de la mano’.

Esta declaración, de la mismísima encargada de la gobernanza del país, comprueba una vez más que el doctor Américo Villarreal es bien visto en Palacio Nacional.

Rosa Icela Rodríguez estuvo en Reynosa para supervisar las acciones emprendidas con el programa ‘México te abraza’ en favor de los migrantes repatriados, los que han sido deportados por el nuevo gobierno estadounidense de Donald Trump.

La secretaria de Gobernación estuvo acompañada por Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos; y de Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración.

En el recorrido también estuvieron el secretario general de gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González; la senadora Olga Sosa Ruiz y el senador José Ramón Gómez Leal, así como el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz.

 

Y PARA CERRAR…

La iniciativa presentada por el diputado local panista Pepe Schekaibán para reformar la Ley de Tránsito de Tamaulipas y poner orden en el uso y la circulación de las motocicletas y, de esa forma, reducir la gran cantidad de accidentes viales, generó muy buenos y positivos comentarios.

Pepe Schekaibán, considerado como el mejor director de Servicios Públicos en la historia de Tampico, tiene toda la intención de brillar en la actual Legislatura del Congreso del Estado.

Con la presencia del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, la compañía Canadian Pacific Kansas City inauguró el nuevo puente ferroviario internacional en Nuevo Laredo. Al evento también asistió la alcaldesa, Carmen Lilia Cantu Rosas.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, visitó el Centro de Atención a Migrantes de Reynosa.

 

 

 

COMPARTE

MÁS RECIENTES

Google search engine

Popular categories

Recent comments