Hace casi un año, tras ganar una histórica y democrática elección en las urnas, Dámaso Anaya Alvarado asumió la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para el periodo 2024-2028 y desde entonces lidera, con visión humanista, una transformación de forma y fondo en la máxima casa de estudios del estado.
Esta transformación transita por tres senderos que tienen una sola meta: que la UAT sea una de las mejores universidades del país, una institución ejemplar a nivel nacional en materia de infraestructura escolar, alta calidad académica y que siempre busca el bienestar de sus estudiantes y sus docentes.
Para avanzar en cada uno de los objetivos, con un diagnóstico bien estructurado y con un presupuesto manejado con honestidad, el rector Dámaso Anaya Alvarado trazó los planes a seguir desde el primer día de su gestión.
En esa ruta se inscribe el Plan de Infraestructura, conformado por 50 obras que se realizan en los 8 campus que la universidad tiene en el estado, es decir, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Río Bravo, Ciudad Victoria, El Mante y Tampico-Madero.
Algunas de esas obras ya se concluyeron, otras se encuentran en proceso y se terminarán en el primer semestre de 2025.
Estas obras son diversas y van desde la construcción de aulas, techumbres y canchas de usos múltiples, así como de áreas especializadas como son los quirófanos en el edificio de prácticas quirúrgicas de la Facultad de Medicina del campus Tampico-Madero.
En el centro universitario sur también se construye la nueva unidad de clínica de la Facultad de Odontología, la que, de acuerdo a los datos y proyecciones, atenderá a 9 mil pacientes al año.
Además, en el campus Tampico-Madero también se da mantenimiento integral al Aula Magna H. H. Fleishman y a la Torre de Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, a fin de brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria.
Si bien la mejora de la infraestructura es muy importante para una institución de educación superior, la consolidación de la calidad académica es fundamental para la universidad.
Desde su llegada a la rectoría, Dámaso Anaya Alvarado planteó una meta por alcanzar: que el 100 por ciento de los programas educativos estén acreditados por su calidad.
Actualmente, la UAT ofrece 177 programas de educación superior, de los cuales, 80 son licenciaturas, 95 son posgrados y 2 son denominados programas de técnico superior universitario.
De esa forma, hasta el momento, más del 96 por ciento de las licenciaturas que se imparten en la UAT se encuentran acreditadas por reconocidos organismos de evaluación de la educación superior a nivel nacional. Esto es un logro sumamente significativo.
Otro logro más debe agregarse: más del 50 por ciento de los programas de posgrado cuentan con la certificación de calidad que otorga el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología.
En los tiempos de la conexión digital en todo momento, la UAT planea ampliar su oferta educativa en línea. Se espera que cada facultad ofrezca una licenciatura en línea a partir de agosto. Es un proyecto que, sin duda, incrementará el padrón escolar, el número de estudiantes inscritos en la universidad.
Con 47 mil estudiantes y con una planta docente integrada por más de 2 mil 600 profesores, la Universidad Autónoma de Tamaulipas prioriza el bienestar y el desarrollo de su comunidad.
En un hecho histórico, sin precedentes, la UAT entregó 5 mil 090 computadoras portátiles a 2 mil 445 estudiantes y a 2 mil 645 docentes, es decir, a todos los profesores.
Tras un análisis pormenorizado y con una visión humanista, se entregó una laptop a los alumnos que más lo necesitan, aquellos que viven en áreas de alta y mediana marginación y cuya situación socioeconómica es complicada. Además, se priorizó a los estudiantes que cursan entre el tercer y el séptimo semestre de una carrera profesional.
La visión humanista que caracteriza a la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado se refleja en otro dato contundente: en 2024 se duplicaron las becas para los estudiantes.
Así es: de 6 mil 500 becas se pasó a casi 13 mil becas.
La entrega de estos apoyos tiene un impacto directo en una estadística clave para el éxito educativo: se redujo en 6 por ciento la deserción escolar en la UAT.
Bien dicen por ahí que ‘cuando no hay corrupción, se nota’, ya que es evidente que el presupuesto de la máxima casa de estudios ahora sí alcanza para hacer muchas cosas que antes nunca se habían logrado en las materias de infraestructura, calidad académica y en el bienestar y desarrollo de sus estudiantes y de su planta docente.
En otras palabras, el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado se nota en la transformación de la UAT.
LA GIRA DEL GOBERNADOR POR LA FRONTERA CONTINÚA…
En su segundo día de gira por la zona fronteriza, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, dio el banderazo de arranque para la construcción de la Planta de Fertilizantes en Reynosa, un proyecto que busca la transformación productiva y que fortalecerá la autosuficiencia del campo mexicano.
Esta planta se construirá en un terreno de 40 hectáreas en la zona rural de Reynosa y llegará a producir 700 mil toneladas de fertilizantes.
Además, va a generar mil 500 empleos durante su etapa de construcción.
Para hacer realidad este proyecto, el gobernador contó, en su momento, con la anuencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y con el apoyo ofrecido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistieron la presidenta del sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal; la senadora Olga Sosa Ruiz; el secretario de Energía del gobierno estatal, José Ramón Silva Arizabalo; la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar; y el director general de TriFertiTam, José Bosch Romero. También estuvo el alcalde Carlos Peña Ortiz.
En Reynosa, el gobernador encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. La seguridad es un tema prioritario del gobierno de Américo Villarreal. Por supuesto, se evaluaron los avances en los operativos y los tiempos de respuesta a los llamados ciudadanos.
En su gira por Reynosa, el doctor Américo recibió a un grupo de repatriados, los que de manera inmediata fueron atendidos con asistencia médica, alimentación y, sobre todo, asesoría legal en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración.
Acompañado del subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana del gobierno federal, Omar Reyes Colmenares, el gobernador de Tamaulipas recorrió el Centro de Atención a Repatriados.
Américo continuará hoy con su gira por la frontera tamaulipeca visitando los municipios de Díaz Ordaz y Miguel Alemán.
LA REUNIÓN PLENARIA DE LOS DIPUTADOS FEDERALES MORENISTAS
Aunque la segunda reunión plenaria del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se realizará hasta mañana en un salón del Congreso de San Lázaro, hoy ya deben estar en la Ciudad de México los diputados federales morenistas para sostener un encuentro previo para ver detalles de las iniciativas que vienen desde Palacio Nacional y que son prioridad para la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Por ejemplo, desde ayer tenía programado viajar a la capital del país la diputada federal Blanca Narro Panameño, electa en las urnas por el Distrito Sexto con cabecera en El Mante y que abarca hasta Altamira, motor económico del sólido sur.
Lo que se vislumbra es que el segundo periodo ordinario de sesiones de la actual Legislatura comenzará a tambor batiente con una serie de iniciativas de ley enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre otras, la reforma de la no reelección, la prohibición del nepotismo en los cargos de elección popular (gubernaturas y alcaldías), y la nueva ley del Infonavit.
Como se acostumbra, varios integrantes del gabinete federal van a exponer en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados la ruta establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La reunión plenaria comenzará con la bienvenida que ofrecerá Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en San Lázaro.
Posteriormente, desde las 10:30 de la mañana hasta las 17:30 de la tarde estarán los siguientes secretarios de Estado: Rosa Icela Rodríguez Velázquez, de Gobernación; Marcelo Ebrard, de Economía; Omar García Harfuch, de Seguridad; Ariadna Montiel, de Bienestar; y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidencia.
Un secretario más está pendiente de confirmar su asistencia: Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda. Ya veremos si asiste a dialogar con los legisladores morenistas.
Rematarán la reunión plenaria los dirigentes del partido, es decir, ahí deberán estar Luisa María Alcalde Luján, presidenta del CEN; y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización.
EL DIPUTADO LOCAL PEPE SCHEKAIBÁN PRONTO INAUGURARÁ SU OFICINA DE GESTIÓN
Quien va a inaugurar de manera formal su oficina de gestoría es el diputado local panista Pepe Schekaibán, el mejor director de Servicios Públicos en la historia de Tampico.
Así es: en las próximas semanas, a lo más en un mes, el legislador blanquiazul hará fiesta en grande para cortar el listón inaugural de la oficina en la que atenderá peticiones de los ciudadanos.
La oficina de gestoría de Pepe Schekaibán se ubica en la Avenida Hidalgo, en la colonia Aurora, a algunos metros de donde está el INE.
Y PARA CERRAR…
Quienes se sentaron a comer hace poco más de dos semanas en el restaurante ‘Ostería del Becco’, en Polanco, en la Ciudad de México, fueron el diputado federal tampiqueño Chucho Nader y los exsenadores Santiago Creel y José Julián Sacramento.
Además de disfrutar la deliciosa comida italiana que ahí cocinan, los tres panistas abordaron temas de la vida interna de Acción Nacional y, por supuesto, de la situación que vive el país en los tiempos de la 4T.

