Campesinos siguen en la lucha por tribunal en Altamira

-

Un grupo de 90 campesinos de Altamira, Aldama y González estuvieron ayer en Palacio Nacional para exigir que el Tribunal Unitario Agrario del Distrito A se mantenga en Altamira.

La protesta consiguió lo que ya parecía imposible: sostener una reunión con la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario, Claudia Dinorah Velázquez González, encuentro que se realizará hoy a las 10 horas y en la que también participarán representantes de la Secretaría de Gobernación.

Fue una comisión de la presidencia de la república la que atendió a los campesinos del sur de Tamaulipas a las afueras de Palacio Nacional y, tras escuchar el motivo de su protesta, acordaron una reunión para la mañana de este martes en la Ciudad de México.

Serán seis campesinos del sur tamaulipeco los que integren una comisión para dialogar con la magistrada presidenta Velázquez González, a quien insistirán que fueron afectados con la modificación de la competencia de los Tribunales Unitarios Agrarios de los Distritos 43 y 30.

Aunque parece difícil echar abajo un acuerdo general ya tomado por los magistrados del Tribunal Superior Agrario a principios de este año, la gente del campo de la zona sur espera todavía una respuesta positiva con la intervención de la Secretaría de Gobernación y con el exhorto emitido por la Cámara de Diputados la semana pasada.

Al concluir la reunión con la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario, los campesinos se trasladarán al Congreso de San Lázaro donde serán recibidos a la una de la tarde por las diputadas federales morenistas Blanca Narro, Olga Juliana Elizondo y Claudia Hernández Sáenz, las que han estado paso a paso en la defensa de los derechos de los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios que reclaman la permanencia del tribunal en Altamira.

En esa reunión en la Cámara de Diputados estará también el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar, quien ha respaldado en todo momento a los campesinos del sur tamaulipeco.

Veremos cuál será la respuesta que les den hoy a la gente del campo de Altamira, Aldama, González, El Mante, Xicoténcatl, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos.

Como bien se sabe, a través de un convenio de colaboración, el Ayuntamiento de Altamira que preside el morenista Armando Martínez Manríquez invirtió más de 3 millones de pesos para rehabilitar las oficinas del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 30A a fin de que se mantuviera en ese municipio y siguiera prestando servicio a los campesinos del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz.

 

LAS MENTIRAS DE CABEZA DE VACA

Una vez más, el prófugo de la justicia Francisco García Cabeza de Vaca quiere engañar a quien se deje.

Ahora difundió que la ficha roja de la Interpol ya quedó anulada. Ya le respondieron de la Fiscalía General de la República que no es así.

Más allá de lo que diga la Interpol y lo que arrojen los acostumbrados dimes y diretes jurídicos, en tierras tamaulipecas existen expedientes sobre las múltiples irregularidades cometidas en su sexenio, suficientes para que, en caso de que ponga un pie en territorio nacional, el exgobernador panista sea aprehendido y puesto tras las rejas… como ya está sucediendo con algunos personajes que formaron parte de su gabinete.

Por supuesto, Cabeza de Vaca no se atreverá a cruzar la frontera porque tiene miedo a ser detenido por la justicia mexicana.

Y no, no se trata de que sea un perseguido político… tal como se lo dijo a su virtual vocero, Ciro Gómez Leyva.

De lo que se trata es cómo un insignificante vendedor de ‘chamoyadas’ se convirtió en dueño, junto con su familia, de muchas propiedades, tras meterse a la política y llegar a ser un autoritario gobernador de Tamaulipas. Esa es la historia. Que nadie la olvide.

 

LA LIBERTAD PARA ESTAFAR DEL PRESIDENTE ARGENTINO, JAVIER MILEI

Lo que sucede en Argentina con el presidente Javier Milei es un auténtico escándalo con repercusiones internacionales. En síntesis, promovió una estafa financiera. Es decir, es un estafador.

De manera desesperada, Milei trata de distanciarse del proyecto de las criptomonedas ‘Libra’ que provocó un virtual fraude de 100 millones de dólares, a pesar de que dejó sus huellas dactilares en un tuit de ‘promoción’ que publicó en su momento.

El engreído, derechista y ultra neoliberal presidente argentino se metió en camisa de once varas con las denuncias de los afectados en esta especie de esquema piramidal, principalmente quienes residen en Estados Unidos. La lluvia de demandas por fraude ya comenzó. Esto presagia tormenta legal de nivel global.

‘¡Viva la libertad, carajo!… Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja.

 

Y PARA CERRAR…

Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, arrancó ayer la semana en la Ciudad de México y sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Grupo IUSA, Carlos Peralta Quintero.

Los temas y proyectos que se abordaron en el encuentro entre el gobernador y el empresario fueron sobre energía, movilidad y transporte.

Un grupo de campesinos de Altamira, Aldama y González protestaron afuera de Palacio Nacional para exigir que el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 30A se mantenga en Altamira.

 

 

 

 

 

COMPARTE

MÁS RECIENTES

Google search engine

Popular categories

Recent comments