Es notorio, es evidente, es manifiesto: es un afecto recíproco el que se sienten, el que se brindan, el presidente de México y el gobernador de Tamaulipas.
Desde su llegada a Ciudad Victoria, Andrés Manuel López Obrador, ante algunos reporteros, calificó al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal como una ‘persona excepcional, un hombre con principios e ideales, honesto, integro’.
Lo volvió a repetir en la reunión que encabezó en el Polyforum de la capital del estado.
Américo Villarreal Anaya, por su parte, declaró su ‘lealtad absoluta’ al proyecto de nación que enarbola el presidente de México.
El doctor reiteró ese mensaje cuando dijo que en junio del año pasado ganó ‘un leal defensor de su causa’ en Tamaulipas.
En ese contexto, Américo señaló algo que comentamos ayer aquí en esta columna: lo primero que cambió fue la coordinación con su gobierno, con el gobierno de López Obrador. Se puso fin a una absurda y virulenta discordia. Los canales de comunicación y colaboración se abrieron a todos los niveles, en todas las secretarías, con todo el gabinete federal.
El gobernador tamaulipeco lo dijo bien: ahora estado y Federación coinciden en prioridades, complementan esfuerzos y sirven con los mismos principios. Las coincidencias son de forma y fondo. Están en sintonía.
En su intervención, al hablar ante los servidores de la nación de los programas sociales y de la importancia que tienen los Bancos de Bienestar, Andrés Manuel López Obrador subrayó que ‘es importante el escritorio, pero es más importante el territorio’.
Explicó que existirán 3 mil Bancos del Bienestar en todo el país, de los cuales ya se construyeron mil 900 sucursales. Su función será bajar, entregar los recursos de manera directa a la gente, a los beneficiarios.
Dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023, se encuentran programados 600 mil millones de pesos que se canalizarán a través de los distintos programas sociales. Los beneficiarios son 25 millones de ciudadanos, 606 mil de las cuales son tamaulipecos. El apoyo es, sin duda, histórico. Marca una gran diferencia con el pasado neoliberal.
Tan solo la pensión universal para los adultos mayores se incrementó un 25 por ciento en este año y para enero de 2024 se contempla otro aumento del 25 por ciento.
Fue cuando el presidente López Obrador estampó una frase que resalta el sello de la Cuarta Transformación: la intermediación ya pasó a la historia.
Esa es la importancia que juegan los Bancos del Bienestar: la entrega directa de los recursos de los programas sociales a los beneficiarios. El ciudadano llegará con su tarjeta al cajero y recibirá su dinero.
Algo más destacó AMLO en su participación: el aumento del salario mínimo en un 90 por ciento en términos reales en lo que va de su sexenio. Otra diferencia notable respecto al periodo neoliberal, cuando el poder de compra de la clase trabajadora cayó de manera brutal, estrepitosa, cuando el trabajador común tenía que apretarse el cinturón cada vez que la macroeconomía registraba una crisis.
Fue una visita breve, sin los reflectores debido a la veda electoral, pero significativa porque vuelve a dejar en claro la importancia que tiene Tamaulipas para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, dijo algo que ya se ha comentado en esta columna: Tamaulipas más que un estado, parece un país, una república, por la diversidad de sus regiones. El potencial económico de la entidad es enorme: tiene tierras productivas, cuenta con litorales, es frontera con Estados Unidos, la economía más poderosa del planeta, lo que es una ventaja geoestratégica que debe ser aprovechada al máximo.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, el general de división, Luis Cresencio Sandoval, y la secretaria de Bienestar Social, Ariadna Montiel Reyes.
El presidente regresará a terruño tamaulipeco pronto, volverá a visitar la refinería Madero, cuya producción se encuentra en el punto más alto de su gobierno luego que, durante el sexenio de Peña Nieto, estuvo a punto de ser cerrada, lo que hubiera sido un terrible golpe para la economía de la zona sur del estado.
Así se desarrolló la visita del presidencial a Ciudad Victoria, en una reunión en la que se manifestó el afecto respetuoso y recíproco que se brindan Andrés Manuel López Obrador y Américo Villarreal Anaya.
FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN EL AYUNTAMIENTO DE MADERO Y LA UAT
El alcalde de Ciudad Madero, Adrián Oseguera, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Guillermo Mendoza Cavazos, suscribieron el jueves pasado un acuerdo de colaboración que permitirá a los estudiantes de la Facultad de Medicina realizar su servicio social y sus prácticas profesionales en las distintas áreas del gobierno de la urbe petrolera.
En el evento de la firma del convenio también participó el director de la Facultad de Medicina del campus Tampico-Madero de la UAT, el doctor Raúl de León Escobedo.
Durante el acto, el presidente municipal Adrián Oseguera dijo que Ciudad Madero es un aliado de la educación y reconoció la labor y la aportación de la máxima casa de estudios en el desarrollo social de la región.
Por su parte, el rector Guillermo Mendoza Cavazos agradeció al Ayuntamiento maderense su compromiso con la formación de los estudiantes universitarios.
Raúl de León Escobedo señaló que siempre será importante unir esfuerzos entre la academia y los gobiernos locales a fin de que los alumnos aterricen el aprendizaje obtenido en las aulas en el campo clínico, en este caso, en la atención directa a los pacientes.
Y PARA CERRAR….
Andrés Manuel López Obrador es un apasionado de la historia. Eso se nota todos los días en ‘La Mañanera’.
Ayer en Ciudad Victoria, en su participación, el presidente de la república no dejó pasar un interesante pero poco conocido capítulo de la historia tamaulipeca: la que protagonizó el idealista guerrillero revolucionario Catarino Garza, un personaje que desafió a Porfirio Díaz.
AMLO dijo que busca traer a Tamaulipas los restos del luchador fronterizo, enterrados en algún lugar de Panamá, y honrar su nombre.
Mientras, en Tampico, tierra donde ha dominado una élite conservadora, alguien mandó instalar la VERGONZOSA (así, en mayúsculas) estatua del dictador, represor y asesino Porfirio Díaz en el segundo piso de un edificio que se ubica en uno de los costados de la Plaza de la Libertad.
Eso es algo por debatir y discutir en el Bicentenario de Tampico.
