La verdad, sin maquillaje, de Comapa Sur

-

Durante la conferencia ‘Mañanera’ del lunes pasado, la que encabezó el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, en la sala de Cabildo del Palacio Municipal, un invitado especial tomó el micrófono y expresó toda la verdad, sin maquillaje, cruda por momentos, de la Comapa Sur.

Ese invitado fue el gerente general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa Sur), Francisco González Casanova.

Frente a los asistentes y frente a quienes siguieron por Facebook esa ‘Mañanera’, el funcionario estatal ofreció información bastante interesante y, sobre todo, veraz.

Fue una explicación clara, directa y contundente sobre la problemática del agua en Tampico y Ciudad Madero justo a un año de la peor crisis hídrica que se haya registrado en la historia moderna del sur de Tamaulipas.

A pesar de esa crisis hídrica que se vivió el año pasado y sus complejos efectos que se reflejaron en el aumento de sedimentos y en la turbiedad del agua por varios meses, hoy la Comapa Sur abastece 172 mil tomas en hogares, negocios y escuelas.

Para lograr ese suministro diario a más de 550 mil personas, Comapa Sur ha tenido que superar los añejos rezagos que sufre su infraestructura, a la que se sumaron múltiples problemas técnicos y financieros al recibirla en diciembre de 2022, cuando los cabecistas (entre ellos, el desacreditado Gabriel Guerra) fueron doblegados jurídica y políticamente.

El primer gran problema que enfrentó la administración de Francisco González Casanova fue financiero, una auténtica crisis en las finanzas del organismo: las deudas con el IMSS, Infonavit y el SAT ascendían, en su conjunto, a poco más de 323 millones de pesos. La cifra de esa deuda era un escándalo.

A lo anterior, se sumaba algo más que impactaba directamente en la liquidez financiera de la Comapa de Tampico y Madero: una significativa deuda de Petróleos Mexicanos.

Para colmo, los costos de operación eran altísimos. El desorden administrativo era mayúsculo e imperaba en prácticamente todas las áreas.

Un ejemplo: se detectó que durante 20 años nunca se cambió el sistema de filtros… aunque se reportaba en los gastos.

Lo mismo ocurría en áreas técnicas consideradas clave: nunca se atendió la infraestructura elemental con la que se mantiene limpia el agua.

Otro ejemplo del abandono fue el tanque elevado de la planta Altavista: nunca lo repararon. Ni siquiera lo limpiaron. Su deterioro fue marcado, evidente. Consecuencia: llegó a operar al 40 por ciento.

Eso, en la actual administración de la Comapa Sur, ya se está resolviendo. El tanque elevado volverá a funcionar al cien por ciento y será utilizado para lo que en origen fue construido: regular las presiones hidráulicas en la zona.

Sin embargo, existe otro problema más grave, cuya reparación o renovación total costaría miles de millones de pesos. Sí, miles de millones de pesos.

Es decir, se necesitarían varios presupuestos anuales de la Comapa Sur y de los Ayuntamientos de Tampico y Ciudad Madero. De ese tamaño es la problemática.

Se trata de lo siguiente: de los 2 mil 205 kilómetros de tuberías de agua potable y drenaje que tiene la Comapa Sur tendidos en la ciudad de las jaibas y en la urbe petrolera, solamente se encuentran en buen o regular estado 882 kilómetros.

Eso quiere decir que mil 323 kilómetros de la red de agua potable y drenaje se encuentra obsoleta.

Son tuberías que fueron instaladas hace más de 50 años, tuberías que eran, incluso, en algunos casos, de asbesto o de concreto de mala calidad.

¿Cuánto tiempo llevará renovar toda esa red, todas esas líneas? Muchísimos años. Y el costo, se reitera ascenderá a miles de millones de pesos.

‘Nos han dejado una herencia muy complicada’, reconoció Francisco González Casanova en ‘La Mañanera’ de hace una semana en Madero. ‘Fueron muchos años de desatención y abandono’, añadió.

Ese trabajo ya comenzó a realizarse: tan solo en la reparación y renovación de colectores, líneas de drenaje, tuberías -para evitar fugas- y en la construcción de redes de agua potable en Ciudad Madero durante los primeros meses del gobierno de Erasmo González Robledo ya se invirtieron 100 millones de pesos.

El mensaje de Francisco González Casanova desde la tribuna de ‘La Mañanera’ de Ciudad Madero quedó más que claro: con una estricta disciplina financiera, Comapa Sur tiene rumbo, una ruta trazada por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; y dirigida por el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez.

En otras palabras, Comapa Sur se encuentra en un profundo proceso de transformación: lo que estaba mal, ahora va por buen camino.

Y PARA CERRAR…

Yazmín Esquivel Mossa es ‘la línea’ enviada desde el rancho… perdón, desde el más alto mando de la Cuarta Transformación a las estructuras morenistas estatales a fin de que ella, actual ministra, sea la más votada en la elección del Poder Judicial de la Federación del próximo domingo primero de junio y se convierta en presidenta de la renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De esa forma, Lenia Batres Guadarrama, la aparente carta de Palacio Nacional, no llegará a la cima del Poder Judicial… pero se mantendrá como ministra.

Sobre el tema, trataré de abundar en los siguientes días…

Francisco González Casanova en la conferencia ‘Mañanera’ de Ciudad Madero realizada hace una semana. Lo observa el alcalde Erasmo González Robledo.

COMPARTE

MÁS RECIENTES

Google search engine

Popular categories

Recent comments