La lista de Marco (Rubio) no existe, no es real, es puro cuento, un cuento más tejido con perversidad por alguien que no tiene qué hacer, que solo se dedica a conspirar desde su exilio en McAllen, Texas: Francisco García Cabeza de Vaca.
Ahí, en esa ciudad gringa, el exgobernador panista de Tamaulipas se reúne con frecuencia con un grupo de políticos y empresarios mexicanos y texanos. Es una mesa de grillos como otras que existen en ciertas cafeterías y restaurantes de postín, con la característica que a esas reuniones asiste -cada vez con más canas y cada vez más preocupado- un prófugo de la justicia.
Aunque se ausentó en esa ocasión Cabeza de Vaca, a una de esas reuniones, realizada a principios de mayo, asistió uno de los ex líderes del siniestro grupo policiaco cabecista ‘Los Gopes’, la violenta agrupación que fue denunciada en múltiples ocasiones por sus constantes abusos.
Al llegar a la reunión, de inmediato soltó lo que parecía una ‘bomba’: su jefe (así le dice todavía), Cabeza de Vaca acababa de sostener un encuentro con Marco Rubio, jefe del Departamento de Estados Unidos, y le había entregado una lista de funcionarios y dirigentes de Morena que tienen vínculos con las bandas del huachicol y organizaciones criminales.
Con una actitud envalentonada, como si por un momento hubiera regresado al sexenio en que hizo y deshizo a su antojo, el ex líder de los Gopes dijo algo más: pronto, muy pronto la información sería publicada.
Sin embargo, el comandante policiaco se percató tardíamente de algo: en la reunión estaban personajes que simpatizan abiertamente con la bandera morenista, gente muy bien relacionada con los más altos niveles de la 4T.
El ex Gope se dio cuenta que ‘la había regado’ y prefirió guardar silencio hasta que, finalmente, se levantó y se marchó de la reunión.
Por supuesto, el pecho de esos personajes de filiación morenista no es bodega y… en poco tiempo los más altos niveles de la Cuarta Transformación tamaulipeca y de la capital del país se enteraron con detalle de lo dicho y sucedido en McAllen.
A los pocos días de esa reunión, los devaluados y desacreditados opinadores Salvador García Soto y Héctor de Mauleón (amigo del narcotraficante Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos) publicaron en sus columnas ‘La Lista de Marco’.
Lo mismo hizo el medio digital cabecista ‘Código Magenta’, dirigido por Ramón Alberto Garza, un periodista regio venido a menos y que todavía sueña con el poder que tuvo en el sexenio de su ‘padrino’ Carlos Salinas de Gortari.
No obstante, dos periodistas mexicanos que sí investigan y preguntan, dos reporteros que sí tienen fuentes tanto en el Departamento de Estado como en el Departamento de Justicia de Estados Unidos, hicieron lo que saben hacer: obtener información, respuestas reales de funcionarios del gobierno norteamericano.
Se trata de Armando Guzmán, corresponsal en Washington del noticiero de Tele Fórmula que conduce Pepe Cárdenas; y de Jesús Esquivel, corresponsal de la revista Proceso en Estados Unidos.
Al ser cuestionado por Pepe Cárdenas sobre la supuesta ‘Lista de Marco (Rubio)’, Armando Guzmán fue directo: ‘No hay ninguna lista de Marco’.
Tras comentar y enfatizar que su información provenía del mismísimo Departamento de Estado de Estados Unidos, el corresponsal abundó: ‘No hay ninguna lista de 44 nombres, no hay ninguna lista de gobernadores, ni de congresistas y senadores, ni de expresidentes’.
Armando Guzmán remató: ‘Simple y sencillamente Estados Unidos no la tiene’.
En menos de un minuto, el corresponsal en Washington del noticiero vespertino de Tele Fórmula desmintió ‘el cuento’ tejido con perversidad en McAllen.
Algo más dijo el periodista Armando Guzmán: La historia de la lista de Marco lo hizo alguien que no conoce la forma en cómo funciona el gobierno de Estados Unidos, porque si existiera una lista de políticos mexicanos corruptos, el que va a emprender las acciones legales no es el Departamento de Estado, sino el Departamento de Justicia.
Así es: el Departamento de Estado (de EU) es el equivalente a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, mientras que el Departamento de Justicia equivale a la Fiscalía General de la República.
Por tanto, los opinadores Salvador García Soto y Héctor de Mauleón volvieron a quedar exhibidos con sus descaradas mentiras… y todo por hacerle caso a ese enfermo mitómano llamado Francisco García Cabeza de Vaca.
Eso no fue todo: Jesús Esquivel, corresponsal en Washington de la revista Proceso, en su participación de ayer en el noticiero de Carmen Aristegui, cuestionó las versiones difundidas por ciertos opinadores que ni siquiera preguntan ni consultan fuentes para obtener información.
Al hablar del sonado caso de la visa que le cancelaron a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, Jesús Esquivel informó que una funcionaria del Departamento de Justicia de Estados Unidos le dijo que ‘se trata de un asunto de información personal que no lo vamos a dar a conocer’.
Para ser más enfático en lo que trataba de decir y tener una idea más certera de esa funcionaria estadounidense, Jesús Esquivel planteó la siguiente pregunta a Carmen Aristegui: ¿Qué hace el sistema de justicia de Estados Unidos cuando investigan a alguien por narcotráfico y corrupción? ¿Les quitan la visa o se las dejan?’.
El propio Jesús Esquivel respondió: Se las dejan.
Añadió: ‘No les haces un anuncio, (no les dices) ‘te estoy investigando’.
Por supuesto, recordó el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue investigado y detenido en Estados Unidos al llevar a Disneylandia a sus nietos. Jamás le quitaron la visa (ni menos se la cortaron en pedacitos como escribió alguna vez el mentiroso Salvador García Soto).
Justo a eso me referí, en EL KIOSKO publicado el pasado 24 de abril, al abordar la presunta retención del alcalde de Matamoros, Beto Granados, al intentar cruzar a Brownsville, Texas: si los agentes de la DEA, el FBI y demás agencias policiacas y de inteligencia tienen una investigación sobre el presidente municipal, ¿por qué -supuestamente- le quitaron la visa? En todo caso, lo hubieran dejado pasar y allá, en el otro lado, lo detienen. También podrían continuar con la investigación y dejarlo pasar cuantas veces quiera… y cuando tengan todas las pruebas, lo aprehenden. Es decir, no le quitan la visa… ni se la rompen en pedacitos (ja, ja, ja, ja, ja,).
En conclusión, ‘La Lista de Marco’ NO existe, es inexistente, es falsa, es puro cuento. Es política ficción. Es una historia más inventada por Cabeza de Vaca, una mentira que sus voceros repiten con la intención de imponer una narrativa ficticia, una ‘fake new’.
Se puede decir que ‘La lista de Marco’ solo existe en la cabeza de… Cabeza de Vaca, el enfermo mitómano.
PEPE SCHEKAIBÁN PARTICIPARÁ EN LA REUNIÓN PLENARIA DE LOS DIPUTADOS LOCALES DEL PAN EN DURANGO
Tras integrarse a la nueva Comisión de Vivienda del Congreso del Estado, el tampiqueño Pepe Schekaibán participará mañana en la reunión plenaria de los diputados locales del PAN de todo el país, evento que se realizará en Durango.
Los legisladores locales blanquiazules fueron citados en Durango capital por un motivo: en ese estado se disputa una elección por alcaldías y, por supuesto, la joya de la corona es la presidencia municipal duranguense.
De hecho, al concluir la reunión plenaria, todos acompañarán al candidato de la alianza Unidad y Grandeza a la alcaldía de Durango (integrada por PAN y PRI), Toño Ochoa, a un volanteo y, posteriormente, a un mitin de campaña.
A la plenaria de los diputados locales panistas asistirán figuras de renombre de Acción Nacional: Jorge Romero Herrera, presidente nacional del partido; Ricardo Anaya, senador de la república; Elías Lixa, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados; y Anuar Azur Figueroa, coordinador nacional de los diputados locales del panismo y, además, presidente del PAN en el Estado de México.
Por cierto, en la última sesión de la Asociación Nacional de Diputados Locales del PAN, el legislador tamaulipeco Gerardo Peña Flores fue designado coordinador de los legisladores locales azules de la Segunda Circunscripción, la que abarca Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, entre otras entidades.
Como se observa, Pepe Schekaibán no solo afina con tiros de precisión su labor legislativa, sino que también afianza relaciones y contactos de primer nivel al interior de su partido, Acción Nacional.
OCTAVIO ROMERO VISITA PREDIO EN ALTAMIRA DONDE SE CONSTRUIRÁN MÁS DE MIL VIVIENDAS
El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, estuvo ayer en Altamira, donde fue recibido por el alcalde Armando Martínez.
La gira de Octavio Romero en Altamira tuvo un objetivo en particular: ver y estar en el predio donde se construirá el nuevo conjunto habitacional como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Con este programa federal, se contemplan construir, en una primera etapa, mil 025 viviendas en Altamira. La meta es la construcción de 4 mil casas para los trabajadores de menores ingresos que coticen en Infonavit.
A nivel estatal, en todo Tamaulipas, se construirán 30 mil viviendas con el financiamiento destinado a este programa social.
‘Estamos trabajando en equipo con Infonavit y el gobierno del estado para apoyar a quienes más lo requieran’, dijo el alcalde Armando Martínez al referirse a la visita de Octavio Romero al municipio.
De esta forma, Altamira se consolida como un punto estratégico para el desarrollo de vivienda social.
CORRECAMINOS PREMIER DE LA UAT ES FELICITADO POR EL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL
Tras alzarse como ‘Campeones de Campeones’ de la Liga Premier de la Federación Mexicana de Fútbol, Serie A, el Correcaminos Premier de la UAT fue felicitado ayer por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.
Fue el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, quien presentó al victorioso equipo con el doctor Américo Villarreal en un acto realizado en el campus Tampico-Madero.
El gobernador tamaulipeco reconoció y destacó el esfuerzo, el compromiso y la disciplina del grupo de jóvenes deportistas por hacer historia en esta competencia futbolística.
Por su parte, el rector de la UAT señaló que la UAT trabaja constantemente para ser un semillero de talento y excelencia deportiva como parte de la visión y la formación integral que se busca lograr con los jóvenes.
En el encuentro, también estuvieron el presidente del Club, Javier Garibaldi; y el director técnico del equipo, Jorge Luis Dimas.

