El supuesto medio digital donde se reveló ‘la revocación’ de la Visa del alcalde de Matamoros, Beto Granados, se denomina ‘Cameron County’ (Condado de Cameron).
En realidad no es un medio de comunicación digital o un medio digital periodístico, sino una cuenta de Facebook.
Una cuenta en la que nadie aparece como administrador o responsable de lo que ahí se publica. Ni una sola firma, nombre o apellidos. Nada.
La especie de nota informativa que se publicó durante la mañana del pasado viernes 18 de abril sobre la supuesta ‘cancelación o retiro de la visa’ del alcalde de Matamoros, acompañada de una fotografía de la camioneta de Beto Granados a la hora de cruzar la frontera a Brownsville, Texas, no fue firmada. Tampoco fue confirmada.
Así es, ningún periodista se hace responsable de ‘la nota’. Una nota que, por cierto, carece de fuente.
Si bien ahí se dice que ‘el gobierno federal de Estados Unidos ha revocado oficialmente la Visa del alcalde de Matamoros, José Alberto Granados Favila’, esa cuenta de Facebook no publica algún documento oficial que lo confirme.
De hecho, hasta el momento, martes 22 de abril de 2025, el gobierno de los Estados Unidos no ha realizado comentario alguno sobre la supuesta cancelación de la visa del presidente municipal matamorense.
El que sí habló ante la prensa local ese mismo día, el Viernes Santo, fue Beto Granados y comentó que sólo se trató de una revisión y aseguró que su Visa no fue cancelada.
Cuando un reportero le preguntó si traía la Visa en ese momento, durante un recorrido por Playa Bagdad, el alcalde de Matamoros respondió: ‘No la traigo, ahora mi Visa está resguarda en casa’.
No obstante, por no mostrar su Visa, pocos le creyeron. Lo que dijo, lo que declaró fue puesto en duda.
A pesar de que Beto Granados dio la cara, su palabra no tuvo el peso suficiente para desmentir… una muy posible noticia falsa, una fake new. Vaya ironía.
Eso es lo que sucede en la época de las Fake News: en primera instancia, es la narrativa que predomina en el ámbito digital. En la sociedad de la información la desinformación es la que prevalece. Es una distopía.
‘Un torrente de mentiras, propaganda e inexactitudes -motivadas por el afán de dinero, notoriedad o poder- se mezcla y confunde con el reporte de hechos reales. Jamás ha sido tan fácil ser engañado: a la censura y el espionaje se han sumado la sobreinformación y las fake news’, resume en su contraportada el libro ‘Fake News, la nueva realidad’, escrito por Esteban Illades y que fue publicado a principios de 2018.
Se trata -así se podría resumir también- de ‘una falsa realidad’.
Una ‘falsa realidad’ que se sustenta en lo siguiente, en un punto que destaca el libro ‘Fake News’ de Illades: ‘La idea de que existe una ‘narrativa’ preestablecida, que la prensa miente, que sólo informa lo que desea, ha llevado a que estadounidenses, europeos e incluso mexicanos busquen noticias en otras fuentes, muchas de la cuales tienen como único objetivo generar basura para confundir al lector y lucrar con ello’.
En las luchas por el poder que se libran en México y, por supuesto, en las distintas regiones de Tamaulipas, la publicación de noticias falsas también buscan, desde que las plataformas digitales desplazaron a la prensa de papel (periódicos) y a los medios de comunicación tradicionales (noticieros de radio y televisión), golpear políticamente a los adversarios y, de esa forma, construir una percepción.
De hecho, ‘Cameron County’ no ha vuelto a publicar algo sobre el tema del retiro de la Visa de Beto Granados.
Obvio, no publicó la declaración del alcalde de Matamoros, su negativa a que le hayan quitado su Visa el viernes pasado. Vaya, no le concedió el derecho de réplica… ese que tanto se exige a los medios de comunicación tradicionales.
Lo único que ha publicado la cuenta de Facebook denominada ‘Cameron County’ es la aparición de un cocodrilo de 10 pies que provocó el cierre de un área de descanso en San Benito, una de las poblaciones del Condado de Camerón, cuya sede es Brownsville.
La publicación sobre ese cocodrilo ni siquiera es una nota informativa. Tan solo es un breve párrafo, acompañada de una foto en penumbras, en la que ni siquiera se observa bien el cocodrilo.
En la Era de las Fake News predominan los intentos de crear una falsa realidad… una esmerada especialidad de la derecha y de aquellos que tuvieron el poder (en Tamaulipas) y lo perdieron.
LA PRESENCIA DE CARMEN LILIA CANTUROSAS…
Sucedió en la comida que se ofreció en un salón del Polyforum de Ciudad Victoria, después del primer informe del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el pasado 7 de abril.
La única alcaldesa (o alcalde) invitada a la mesa principal fue Carmen Lilia Canturosas, de Nuevo Laredo.
Ahí estuvo, por supuesto, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; el coordinador de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto; y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Hernán de la Garza Tamez.
Durante el informe, Carmen Lilia ocupó un lugar destacado en primera fila, junto a la esposa del rector, Isolda Rendón de Anaya y presidenta de Familia UAT.
Por supuesto, la presencia de Carmen Lilia Canturosas en la comida posterior al primer informe del rector llamó muchísimo la atención. Todos están atentos a las señales que se bosquejan en el escenario político tamaulipeco de la Cuarta Transformación.
Y PARA CERRAR…
Las Fake News en la zona sur tamaulipeca son especialidad de los cabecistas, aquellos que todavía lloran con dolor su derrota de hace tres años.
Alguien publicó por ahí, en una cuenta de Facebook (obvio), que los diputados locales panistas Charo González y Pepe Schekaibán se van a adherir a Morena…
Esa conjetura, descabellada, se planteó como si fuera verdad solamente porque los dos legisladores tampiqueños blanquiazules fueron invitados a subirse a una lancha junto con el gobernador Américo Villarreal y otros diputados locales morenistas para hacer un recorrido por el sistema lagunario de la zona sur y supervisar algunos proyectos.
Por supuesto, ni Charo ni Schekaibán van a renunciar al PAN para irse a Morena. Eso no va a suceder.
Sin embargo, algunos cayeron en el engaño… de corte cabecista, un golpeteo ordenado desde McAllen, desde las tierras de los áridos condados texanos.
