La UAT hace historia con Dámaso

-

Son los tiempos de la Cuarta Transformación en el Nuevo Santander, son los tiempos de Dámaso Anaya Alvarado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Son los tiempos de hacer historia en la máxima casa de estudios con el firme apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien se declara orgulloso de la universidad.

Son los tiempos de una visión humanista en la educación superior tamaulipeca.

‘Se nota el cambio’, enfatizó Américo al hablar del primer año de la gestión de Dámaso al frente de la UAT.

Los datos son los que confirman el cambio, la transformación que registra la universidad pública tamaulipeca:

– Una inversión histórica de 444 millones de pesos en infraestructura educativa.

– En 2024 registró el mayor crecimiento de la matrícula escolar de la universidad al tener a 42 mil 176 estudiantes en sus aulas.

– Un total de 19 mil 299 estudiantes recibieron una beca, es decir, uno de cada dos universitarios cuentan con una beca.

– Los estudiantes de nuevo ingreso también fueron beneficiados: 3 mil 886 alumnos recibieron becas.

– Otra cifra récord: 11 mil 670 estudiantes aprenden algún idioma (inglés, francés, alemán, japonés, coreano).

– El dato anterior permite, en cierto punto, una tendencia al alza: la movilidad académica creció un 54 por ciento. Es decir, los estudiantes tamaulipecos se interesan cada vez más en ir a estudiar algún tiempo a otros países gracias a los convenios establecidos por la UAT. En los tiempos de la globalización, los mercados laborales no tienen fronteras.

– Otro hecho: 5 mil laptops fueron entregadas a estudiantes que se encuentran en situación vulnerable. También se entregaron computadoras personales a docentes.

Esos fueron los logros y los avances que resaltó el rector Dámaso Anaya Alvarado durante su primer informe, evento realizado ayer al mediodía en el Gimnasio Multidisciplinario del campus Victoria de la UAT, recinto que lució abarrotado.

Al iniciar su discurso, el rector de la UAT sintetizó lo que es, lo que significa, lo que representa la educación: ‘La educación es un derecho y la herramienta más poderosa para transformar realidades, reducir desigualdades y generar oportunidades’.

Añadió: ‘La educación es un pensamiento integral que debe fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la innovación y, sobre todo, la conciencia social’.

Esa es la visión que existe hoy en la UAT, justo a 75 años de su fundación: la educación como elemento transformador del ser humano y de la sociedad, estimulando siempre el desarrollo.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas se encuentra en la ruta de la transformación, una ruta puesta en marcha con el liderazgo de Dámaso Anaya Alvarado, un rector que fue electo en un proceso democrático histórico con la participación de estudiantes y docentes, una legitimidad alcanzada en las urnas.

Son tiempos de transformación en la UAT, no hay duda. Como diría el gobernador Américo Villarreal, eso se nota.

 

CIEST INICIA SESIONES ITINERANTES EN PLAYA MIRAMAR

El Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) que preside Alejandro Manuel Sobera Biótegui mantiene una muy buena relación con los actuales presidentes municipales de la zona metropolitana y, en ese contexto, hoy sesionará a temprana hora en un restaurante ubicado a la orilla de la Playa de Miramar en Ciudad Madero.

La invitación a sesionar con una excelente vista del máximo paseo turístico se las hizo a los empresarios el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, quien estará en el encuentro.

En una próxima sesión itinerante, los miembros del CIEST estarán en Altamira donde serán recibidos por el alcalde Armando Martínez Manríquez.

La sesión de hoy del organismo que aglutina a las distintas cámaras y asociaciones empresariales del sólido sur tamaulipeco se realiza justo cuando el periodo vacacional de Semana Santa toca a la puerta y, por ende, se torna aún de mayor interés la reunión a la orilla de la Playa de Miramar.

Por cierto, el CIEST busca una relación más cercana con los medios de comunicación. Ese es uno de los objetivos trazados por la nueva directiva conformada por Alejandro Manuel Sobera Biótegui, presidente; Lorena Kareli Rivera Ortiz, vicepresidenta; Fernando Martínez Aguilar, secretario; César Reyes Ramírez de Alba, tesorero.

 

ERASMO EN PRIMERA FILA JUNTO A CARMEN LILIA

Ya que hablamos de Erasmo González Robledo, un hecho no pasó desapercibido al inicio del primer informe del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, ayer en Ciudad Victoria.

Cuando Erasmo llegó al informe buscó un lugar discreto para sentarse, pero la logística tenía reservado un asiento de primera fila para el alcalde de Ciudad Madero.

De esa forma, Erasmo se sentó junto a otra invitada especial, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, quien, a su vez, estuvo a un lado de Isolda Rendón, esposa del rector Dámaso Anaya Alvarado.

Carmen Lilia y Olga Sosa, senadora de la república, fueron entrevistadas a los pocos minutos de iniciar la transmisión del informe y expresaron opiniones muy positivas sobre el trabajo del rector en su primer año de gestión.

 

EL INFORME TRIMESTRAL DE ARMANDO MARTÍNEZ EN ALTAMIRA

Al más puro estilo de la 4T, el presidente municipal de Altamira, Armando Martínez rindió ayer su segundo informe trimestral del periodo 2024-2027, que es su segundo trienio al frente del Ayuntamiento.

Por supuesto, el alcalde resaltó sus logros. Destacó, por ejemplo, los 20 millones de pesos que se entregarán en becas para los estudiantes altamirenses en este año.

También se refirió al proyecto insignia de su administración: la construcción del Complejo Integral Multidisciplinario Altamira (CIMA), que ya registra avances notables.

El evento se realizó ayer en la plaza principal de la ciudad, frente al Palacio Municipal. Al acto asistieron la presidenta del DIF local, Rossy Luque de Martínez; la diputada federal Blanca Narro Panameño; así como síndicos y regidores. Muchos ciudadanos fueron a ver y escuchar al alcalde.

 

Y PARA CERRAR…

La salida de Lucía Aimé Castillo Pastor de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) deja un sabor amargo. La percepción es que los ambiciosos y corruptos liderazgos de la Sección 30 del SNTE se impusieron en ‘el juego de las vencidas’. Si ese fue el motivo, es sumamente lamentable el adiós de la secretaria.

Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT, rindió ayer su primer informe.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, reconoció al rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, por su labor transformadora en la máxima casa de estudios de la entidad.

 

COMPARTE

MÁS RECIENTES

Google search engine

Popular categories

Recent comments